- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Castro de Las Bambas: Se ha generado una comercialización del conflicto

Carlos Castro de Las Bambas: Se ha generado una comercialización del conflicto

«Hay que atacar tanto el diálogo con enfoque territorial con un principio de autoridad que ponga las cosas en orden. Tiene que respetarse la ley», enfatizó.

El Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de MMG Las Bambas, Carlos Castro, señaló que es importante identificar, investigar y sancionar a aquellas personas que están haciendo negocios con los conflictos sociales.

«Se debe diferenciar la actuación del Estado y se debe identificar y sancionar a aquellas personas que están haciendo del conflicto un negocio, perjudicando a varios pobladores. Las Bambas sigue invadido, sin operar. No nos podemos quedar estáticos», remarcó.

Durante su participación en el panel “La Gobernanza y los Conflictos Sociales” en el 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Castro mencionó, además, que «cuando hablamos de gobernanza, me queda claro que no puede coexistir el diálogo con la impunidad. No puede ser que unas cuantas personas afecten a miles».

«Hay que atacar tanto el diálogo con enfoque territorial con un principio de autoridad que ponga las cosas en orden. Tiene que respetarse la ley», enfatizó.



Por su lado, la ex-viceministra de Trabajo Beatriz Alva Hart, lamentó que «al Gobierno le falta decisión política para resolver los conflictos sociales».

Asimismo, indicó que la actual administración gubernamental está tomando decisiones sin evaluar su impacto sobre la población, como por ejemplo, el decreto supremo que elimina la tercerización, que afectará el funcionamiento de los proyectos mineros y además repercutirá en los programas de responsabilidad social que tienen las empresas para el sistema de generación de empleos y proveedores locales.

“Qué va a pasar con estas empresas locales cuando no puedan prestar servicios a las mineras, habrá nuevos conflictos», alertó Alva Hart.

A su turno, Paola Bustamante, consultora independiente en gestión de organizaciones, negociación y políticas públicas, resaltó que la conflictividad siempre va a estar, pero hay que gestionarla. “Hay que tener un sistema de gestión de conflictos. Y hay que evitar que se traslade al sector privado la resolución de los conflictos».

Igualmente, señaló que es importante que en la búsqueda de soluciones participen todos los actores involucrados, autoridades locales, regionales, líderes legítimos y los representantes del Gobierno.

Para Ivan Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, es necesario corregir la estructura de gobernanza.

“Debemos tener en cuenta que la transferencia de recursos como el canon, no resuelve la conflictividad. Puede ser una fuente más», anotó Lanegra.

Además, «hay que corregir la labor de los gobiernos regionales y locales. No hemos construido regiones. Ahí tenemos una debilidad tremenda».

Fernando Castillo, consultor en gestión social, considera que “con todo lo que está pasando en el sector minero es casi seguro que volveremos a caer en el próximo estudio del Instituto Fraser, de atractividad en la inversión minera”.

Alva Hart y Bustamante coincidieron en señalar es necesario recobrar la confianza y reforzar los lazos con las comunidades, “no es posible sustituir al Estado, pero si podemos complementarlo”, indicó Alva Hart. Sin embargo, “no posible avanzar en confianza y diálogo, mientras que se busque lucrar con el conflicto”, acotó Bustamante.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...