- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Castro de Las Bambas: Proyección del Gobierno de 3 millones de...

Carlos Castro de Las Bambas: Proyección del Gobierno de 3 millones de toneladas de cobre es realista

Para Raúl Jacob de Southern Copper, «es una proyección razonable»; mientras que para Víctor Gobitz de Antamina, «estimaría que va estar en el rango de 2,8 a 3 millones de toneladas».

Reuters.- Las mayores productoras de cobre de Perú ven posible llegar a producir este año 3 millones de toneladas del metal como lo prevé el Gobierno, dijeron altos ejecutivos de la industria del país andino, sediento de inversiones y de un mayor suministro mientras lucha por salir de la recesión.

Perú, con un total de 2,76 millones de toneladas de cobre en el 2023, fue desplazado por la República Democrática del Congo como el segundo productor mundial del metal, pero sigue por delante del país africano en volumen de exportaciones.

«La proyección de 3 millones de toneladas es realista», dijo el martes a Reuters Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Minera Las Bambas, en el marco de un foro de ejecutivos de empresas mineras globales.

Las Bambas, de la china MMG Ltd y que en años anteriores ha producido en Perú más de 400.000 toneladas anuales de cobre, ha disminuido su producción en medio de protestas sociales de pobladores que reclaman mayor beneficio de la mina.

En el 2023 la minera produjo 302.039 toneladas de cobre, entre las cinco mayores del país, afectada por bloqueos de manifestantes y el Gobierno espera una recuperación por un clima de menores protestas antigubernamentales este año.



La proyección oficial de producción de cobre fue ratificada el martes por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, durante un discurso en el foro minero, al tiempo que afirmó que Perú recuperará su lugar en «el mediano plazo».

«Vamos a batir el récord de 3 millones de toneladas este año, lo vamos a lograr, los tres primeros meses indican que estamos en pleno crecimiento», manifestó el ministro.

La minería es clave para la economía de Perú, que cayó en recesión en 2023 por efectos adversos el clima, conflictos sociales y un caída de la inversión principalmente minera.

Reacción de Southern Copper y Antamina

Perú ha dado en el último año luz verde ambiental para la ampliación de algunos proyectos clave y espera la construcción de otros como Tía María, de la tercera productora de cobre del país Southern Copper, que iniciaría la construcción del plan a fines de este año o comienzos del 2025.

La proyección de producción de 3 millones de toneladas de cobre la dio el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, a inicios de marzo poco después de asumir el cargo.

«Es una proyección razonable», dijo Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper.

La empresa espera elevar en un 20% su producción de cobre frente al 2023, cuando extrajo 374.149 toneladas del metal, de acuerdo a cifras del Gobierno.

La confianza de los mineros peruanos se manifiesta cuando los precios del cobre están tocando niveles récord de dos años.

Víctor Gobitz, presidente de Antamina, la primera productora de cobre de Perú, dijo que aunque la proyección oficial es «muy optimista» cree que es posible.

«Estimaría que va estar en el rango de 2,8 a 3 millones de toneladas», afirmó.

Antamina, controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, produjo 435.378 toneladas de cobre el año pasado, y espera mantener ese nivel el 2024 mientras alista obras de un retrasado proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...