- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez, expresidente de la SNMPE: El nuevo gobierno necesita un líder...

Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE: El nuevo gobierno necesita un líder que no fuerce nada

En un contexto electoral, a poco de la segunda vuelta, el país se ha polarizado formándose prácticamente dos bandos: los de izquierda y los de derecha, derecha, los antimineros y los pro mineros que lo único que hacen es dividir aún más al país. Al respecto conversamos con el ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, quien hizo un análisis sobre todo lo que ha venido aconteciendo en los últimos años y que nos ha llevado a esta difícil situación.

«Después de ver los resultados de las elecciones se puede decir que los grandes sancionados son los partidos de centro, que han estado en el Gobierno durante los últimos 15 años pero que no han hecho su tarea, y que tampoco han sido capaces de resolver los problemas de los sectores más empobrecidos. Todo ello a pesar que han tenido a su disposición recursos ingentes que el sector minero les ha dado», dijo en entrevista exclusiva para Rumbo Minero.

Acotó que «parte de población ha votado por un partido que considera le podría resolver sus problemas producto del eterno abandono. Entonces, estamos en una situación donde se han juntado el hambre con la necesidad. Y en ese escenario, el sector minero sigue invirtiendo, pero en la medida que se lo permiten».

«Sigue generando recursos e impuestos. Y está haciendo una serie de actividades más allá de la que le correspondería a cualquier empresa», enfatizó Gálvez.

Sobre el camino que debería tomar el nuevo gobierno en materia de promoción de la inversión minera, el ejecutivo destacó que lo primero que se necesita es liderazgo, tener un plan y compartirlo con la población para lograr que lo haga suyo.

En ese sentido, aseguró que «el líder no fuerza nada»; por el contrario, alienta y logra alinear a la población en su visión y estrategia. Así, recalcó que para impulsar las inversiones mineras hay que hacer lo mismo

«Los proyectos no se pueden proponer de manera aislada. Lo que se tiene que plantear es una estrategia nacional que indique cómo vamos a desarrollar tales actividades, y qué logros vamos a conseguir con ello. Para que, de esa forma, podamos ejecutarlos y dar oportunidades de trabajo e invertir los recursos en salud, educación, y que la población sea capaz de apreciar que hay un esfuerzo por mejorar las cosas. Y para que se den cuenta que los proyectos y la inversión minera también les reditúa un beneficio. Si no, no vamos a lograr avanzar», subrayó.

La entrevista completa la encuentras en la edición 135 de tu revista Rumbo Minero, descargándola totalmente gratis en https://www.rumbominero.com/ED135/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...