- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: El principal reto del MEF es recobrar la confianza empresarial, afirmó...

EXCLUSIVO: El principal reto del MEF es recobrar la confianza empresarial, afirmó Carlos Oliva

El presidente del Consejo Fiscal dijo que José Arista ha empezado a «dar pasos hacia la dirección correcta» pero necesita del apoyo del Gabinete.

El principal reto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es recobrar la confianza empresarial, aseveró Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal (CF).

Y es que en los últimos años la incertidumbre política en el país ha ocasionado que el clima de negocios se torne menos atractivo y la confianza empresarial tenga una tendencia decreciente, que incluso nos ubica por debajo de los países de América Latina. Para este 2024, tras seis trimestres de caídas consecutivas, el Banco Central de Reserva (BCR) espera que la inversión privada crezca 1,8%.

«El reto principal que tienen las autoridades económicas se resume en recobrar la confianza de los agentes empresariales. Es fácil de decirlo pero no es nada fácil de poder hacerlo», sostuvo.

El economista añadió que el nuevo MEF, con José Arista a la cabeza ha empezado a «dar algunos pasos hacia la dirección correcta». Comentó el anuncio sobre el cambio del jefe de la Sunat, Luis Vera.

«Está reconformando parte de su equipo, sobre Petroperú ya tomaron una decisión, era una espada de Damocles y no sabían qué hacer, dada las circunstancias es algo positivo. Hay algunos elementos que pueden darnos algún tipo de esperanza pero lo que tiene que pasar es que hay que meter esos goles, con metas realistas», comentó durante su participación en el Summer After Office, Networking & Business organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena.

Oliva resaltó que para que el MEF efectivamente logre llevar a cabo sus decisiones necesita del apoyo del resto de sectores claves.

«Creo que él (José Arista) va a ir en esa dirección y ojalá que vaya a funcionar. ahora no depende solo del ministro, Para hacer muchas cosas que él piensa necesita el apoyo de la presidenta, del premier Otárola, y el de sus compañeros de Gabinete, de los otros ministros. por ahí veo el principal desafío», sostuvo.

El ex titular del MEF, dijo que por ejemplo debe hacerse explícito una especie de mini plan de gobierno para los próximos dos años, que incluya metas específicas, cuantificables, que puedan ser fácimente verificables en el corto, mediano y largo plazo.

«Tenemos herramientas para poder hacerlo, por ejemplo el Plan de Competitividad que debe ser actualizado, entre otros, creo que en la medida en que se empiecen a mostrar resultados en cosas tangibles, esa confianza que ha sido tan elusiva desde la pandemia va a empezar a regresar», dijo.

Agregó que con estos pasos haría que por lo menos haya un «cierto ánimo para invertir, para consumir más», que nos pueda llevar a un crecimiento económico superior al 3% tanto este año como el siguiente.

De otro lado, Oliva comentó que más allá de la recomposición del Gabinete Ministerial, el Ejecutivo tiene «la pelota para meter el gol», y potencialidades para encaminar al país en la ruta del desarrollo.

«En el sector forestal, acuícola y turismo. El puerto de Chancay, por ejemplo es impresionante, que será el más importante del Pacífico. Tenemos obras de infraestructura de riego como Chavimochic, Majes Siguas y son algunos de los ejemplos del potencial que tenemos como país y ojalá sepamos aprovecharlos», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...