- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera de exploración minera tiene un 22% de proyectos en ejecución

Cartera de exploración minera tiene un 22% de proyectos en ejecución

El portafolio de proyectos de exploración está conformado por 74 iniciativas con una inversión conjunta de casi US$ 600 millones. Más de la mitad de los proyectos está en proceso de evaluación del instrumento de gestión ambiental.

En la reciente edición del Jueves minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Walter Tejada, flamante presidente de proEXPLO 2025, contextualizó que el portafolio de proyectos de exploración minera, conformado por 74 iniciativas con una inversión conjunta de casi US$ 600 millones, tiene un 22% de proyectos en etapa de ejecución o por ejecutar.

“Más de la mitad de los proyectos está en proceso de evaluación del instrumento de gestión ambiental y los otros están en proceso de autorización de inicio de actividades. Entonces, hay una porción muy grande que lo más probable es que no sean ejecutadas este año. Por lo tanto, el valor de ese portafolio es nominal hasta que no se ejecute”, dijo.

Bajo esta coyuntura, remarcó que la actividad de exploración minera en nuestro país pasa por un momento difícil, pues no se está explorando lo suficiente desde hace diez años, debido a causas externas como los vaivenes de los precios de los minerales y causas internas como la excesiva regulación y los problemas de relacionamiento social.

“La exploración es una actividad de alto riesgo y con baja tasa de éxito y retorno, y si es que esta última se da, es una tasa que se concreta muy hacia futuro. Por ende, necesita ser promovida, así que como país tenemos un reto mayor para estimularla, pero las barreras que tenemos hoy son de mucha burocracia y de alta conflictividad social”, remarcó.

Permisos de perforación se dan al cabo de dos años

Walter Tejada consideró que las barreras burocráticas existen desde hace muchos años, obligando a que los permisos de perforación se otorguen no en seis meses como pasa en otros países, sino al cabo de dos años o incluso más tiempo en algunos casos, sobre todo cuando hay necesidad de consulta previa, proceso que puede tomar hasta un año adicional.



“En el mundo conseguir permisos de exploración es automático, es básicamente luego de hacer una declaración jurada. En otros lugares puede tomar alrededor de seis meses. Los menores tiempos de espera ayudan a las personas que gestionamos los portafolios de proyectos convencer a las casas matrices para que nos otorguen la inversión”, razonó.

Catastro minero peruano es una gran herramienta

Para el también gerente de Exploraciones de BHP Perú, nuestro país podría estar mucho mejor, ya que cuenta con un potencial geológico amplio y variado, pues aparte del cobre, oro, plata y otros minerales se explotan actualmente, existen otros minerales que podrían tener un potencial económico, cuya real valía debe ser investigada y comprendida.

“Otra de las ventajas del Perú es el sistema de catastro minero. Es bastante importante porque permite agilizar la toma y transferencia de la propiedad minera. Es decir, eso ayuda mucho a las empresas que exploran e identifican un área a tomar la propiedad inmediatamente. Eso no es factible en otros países que tienen el catastro minero cerrado”, comparó.

Profesionales de geociencias con un perfil completo

De otro lado, el presidente de proEXPLO 2025 precisó que la industria minera está priorizando la contratación de profesionales de geociencias con un perfil no solamente técnico, sino con un perfil más completo que incluya conocimientos en temas de sostenibilidad, diversidad e inclusión, salud y seguridad y relacionamiento con las comunidades.

“Es sumamente importante que el profesional de geociencias tenga estas características. Además, debe estar capacitado en temas de gestión, puesto a que nos desempeñamos dentro de un negocio en el que hay que trabajar con indicadores y con metas claras. Asimismo, debemos aplicar el pensamiento estratégico en todas las etapas de la minería”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...