- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera minera: El 47% de los proyectos tiene conflictos sociales

Cartera minera: El 47% de los proyectos tiene conflictos sociales

De los 47 proyectos incluidos en la cartera 2023, la mayoría no tiene fecha de inicio de construcción y de operaciones.

El 47% de los nuevos proyectos mineros presentados por el gobierno en enero de este año tienen conflictos sociales activos, latentes o con antecedentes.

La cartera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) comprende 47 proyectos, con una inversión de US$ 53,715 millones. Existen ocho proyectos nuevos y 39 que formaban parte de la cartera previa. De ese total, 22 proyectos mineros tienen conflictos sociales.

Según un análisis de OjoPúblico basado en el último reporte de la Defensoría del Pueblo y reportes periodísticos, 9 mantienen antecedentes de conflictividad y 13 tienen un conflicto social latente o activo como es el caso de la ampliación de Toromocho (Junín) de la minera Chinalco, así como el proyecto aurífero San Gabriel, operado por el Grupo Buenaventura (Moquegua). Ambos proyectos son los más grandes para ejecutar en los próximos tres años y retrasaron el inicio de sus operaciones.

Los reclamos

En enero la Sala Mixta de Tarma informó a la Asociación de Propietarios Desplazados por el Proyecto Toromocho y otros que elevó al Tribunal Constitucional (TC) su demanda de amparo, que inició en 2018, en contra de la resolución que permitió expropiar 34 hectáreas de terreno a favor de la minera Chinalco Perú S.A.

Asimismo, el proyecto aurífero San Gabriel empezó su construcción en 2022, pero debido a problemas con las comunidades retrasó el inicio de sus operaciones debido al temor de que la actividad afecte al río Ansamani, uno de los aportantes en la cuenca que dota de agua a las regiones Moquegua y Arequipa.

Los Chancas, un proyecto de Cobre, ubicado en Apurímac, es operado por Southern, empresa perteneciente al Grupo México también se desarrolla en un escenario de conflictividad. Las comunidades campesinas de Tiaparo y Tapayrihua se oponen por el incumplimiento de convenios asumidos por la empresa, la falta de acuerdos para el uso de terrenos comunales y por la presunta afectación a recursos hídricos.

Postergaciones

Chalcobamba Fase I, que es la ampliación de la minera Las Bambas en Apurímac, proyectaba el inicio de su construcción para este año y su puesta en marcha para 2024, pero, ahora, el estado de esta inversión figura por definir.

Asimismo, los proyectos que modificaron su fecha de puesta en marcha o construcción fueron: Corani (operado por Bear Creek Mining S.A.C.), en Puno; Los Chancas (Southern Perú), en Apurímac; Magistral (Nexa Resources), en Áncash, y Michiquillay (Southern Perú), en Cajamarca.
La Planta de Cobre Río Seco (Procesadora Industrial Río Seco S.A.), en Lima; San Gabriel (Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.), en Moquegua; Trapiche (El Molle Verde S.A.C), en Apurímac; Yanacocha Sulfuros (Minera Yanacocha S.R.L.), en Cajamarca; la ampliación de Toromocho (Minera Chinalco Perú S.A.), en Junín, y Zafranal (Compañía Minera Zafranal S.A.C.), en Arequipa.

Impacto de la protesta

De acuerdo al Minem, en enero la producción nacional de cobre, oro, zinc, plata, plomo, estaño y molibdeno bajó con relación a enero de 2022.

Las minas de cobre que más redujeron su producción con relación a enero de 2022 fueron: Marcobre S.A.C. (30,5%), Compañía Minera Antamina S.A. (21,9%), Minera Las Bambas S.A. (18,2%) y Compañía Minera Antapaccay S.A. (11,2%).


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....