- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera minera: El 47% de los proyectos tiene conflictos sociales

Cartera minera: El 47% de los proyectos tiene conflictos sociales

De los 47 proyectos incluidos en la cartera 2023, la mayoría no tiene fecha de inicio de construcción y de operaciones.

El 47% de los nuevos proyectos mineros presentados por el gobierno en enero de este año tienen conflictos sociales activos, latentes o con antecedentes.

La cartera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) comprende 47 proyectos, con una inversión de US$ 53,715 millones. Existen ocho proyectos nuevos y 39 que formaban parte de la cartera previa. De ese total, 22 proyectos mineros tienen conflictos sociales.

Según un análisis de OjoPúblico basado en el último reporte de la Defensoría del Pueblo y reportes periodísticos, 9 mantienen antecedentes de conflictividad y 13 tienen un conflicto social latente o activo como es el caso de la ampliación de Toromocho (Junín) de la minera Chinalco, así como el proyecto aurífero San Gabriel, operado por el Grupo Buenaventura (Moquegua). Ambos proyectos son los más grandes para ejecutar en los próximos tres años y retrasaron el inicio de sus operaciones.

Los reclamos

En enero la Sala Mixta de Tarma informó a la Asociación de Propietarios Desplazados por el Proyecto Toromocho y otros que elevó al Tribunal Constitucional (TC) su demanda de amparo, que inició en 2018, en contra de la resolución que permitió expropiar 34 hectáreas de terreno a favor de la minera Chinalco Perú S.A.

Asimismo, el proyecto aurífero San Gabriel empezó su construcción en 2022, pero debido a problemas con las comunidades retrasó el inicio de sus operaciones debido al temor de que la actividad afecte al río Ansamani, uno de los aportantes en la cuenca que dota de agua a las regiones Moquegua y Arequipa.

Los Chancas, un proyecto de Cobre, ubicado en Apurímac, es operado por Southern, empresa perteneciente al Grupo México también se desarrolla en un escenario de conflictividad. Las comunidades campesinas de Tiaparo y Tapayrihua se oponen por el incumplimiento de convenios asumidos por la empresa, la falta de acuerdos para el uso de terrenos comunales y por la presunta afectación a recursos hídricos.

Postergaciones

Chalcobamba Fase I, que es la ampliación de la minera Las Bambas en Apurímac, proyectaba el inicio de su construcción para este año y su puesta en marcha para 2024, pero, ahora, el estado de esta inversión figura por definir.

Asimismo, los proyectos que modificaron su fecha de puesta en marcha o construcción fueron: Corani (operado por Bear Creek Mining S.A.C.), en Puno; Los Chancas (Southern Perú), en Apurímac; Magistral (Nexa Resources), en Áncash, y Michiquillay (Southern Perú), en Cajamarca.
La Planta de Cobre Río Seco (Procesadora Industrial Río Seco S.A.), en Lima; San Gabriel (Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.), en Moquegua; Trapiche (El Molle Verde S.A.C), en Apurímac; Yanacocha Sulfuros (Minera Yanacocha S.R.L.), en Cajamarca; la ampliación de Toromocho (Minera Chinalco Perú S.A.), en Junín, y Zafranal (Compañía Minera Zafranal S.A.C.), en Arequipa.

Impacto de la protesta

De acuerdo al Minem, en enero la producción nacional de cobre, oro, zinc, plata, plomo, estaño y molibdeno bajó con relación a enero de 2022.

Las minas de cobre que más redujeron su producción con relación a enero de 2022 fueron: Marcobre S.A.C. (30,5%), Compañía Minera Antamina S.A. (21,9%), Minera Las Bambas S.A. (18,2%) y Compañía Minera Antapaccay S.A. (11,2%).


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...