- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCCD: Minería beneficia al 33% de la población de Ayacucho

CCD: Minería beneficia al 33% de la población de Ayacucho

El Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) indicó que de 2011-2020 la región ha percibido S/ 453 millones por canon y regalía.

Rumbo Minero conversó con el director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), Rudy Laguna, para conocer más sobre la importancia de la minería en la región Ayacucho.

¿Cuánto ha aportado la minería en Ayacucho en los últimos 10 años y qué sectores económicos y de la población ha sido beneficiados principalmente?

En los últimos 10 años el sector minería ha representado en promedio el 22% de la economía regional. Ayacucho es una de las principales regiones mineras de oro del país.

En el 2020 la producción regional de oro representó el 10% de la producción nacional, convirtiéndose en la cuarta región con mayor producción de este metal.

En cuanto al empleo directo generado por la minería en Ayacucho, en el 2010 fue de 3,000 puestos de trabajo y en el 2020 se incrementó a 6,400.

Considerando directo e indirecto, el empleo total generado por la minería en Ayacucho asciende 57,000 puestos de trabajo.

Asimismo, teniendo en cuenta a los integrantes del hogar, la minería beneficia a 231,000 personas de la región, el 33% de la población total de Ayacucho.

¿Cómo ha venido gastado los recursos del canon y regalías el gobierno regional de Ayacucho en los últimos 10 años?

En la última década (2011-2020) la región Ayacucho ha percibido S/ 453 millones por canon y regalía, recursos se han sido destinados a inversión pública, principalmente para mejorar la infraestructura de los sectores Salud, Educación, Transporte, y Agropecuario.

En el periodo, los principales proyectos financiados por el por canon y regalía han sido el mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, la instalación del servicio de agua del sistema de riego Huaccme, distritos de Colta y Oyolo, provincia de Paucar del Sara Sara, entre otros proyectos de alta importancia para la región.

Para el 2021 el Gobierno Regional de Ayacucho tiene un presupuesto (PIM) para inversión pública financiado con canon y regalías por S/ 71 millones, monto que se tiene previsto aumentaría en los próximos años por el aumento de producción y de los precios de los metales en el mercado internacional.

Con el anuncio del cierre de 4 proyectos mineros se pone en riesgo estas transferencias para financiar el desarrollo regional.

El Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) ha resaltado la necesidad de mantener la competitividad en el Perú. ¿Qué nos espera con este anuncio?

El anuncio afecta directamente a importantes factores de la competitividad para atraer inversiones al país.

De acuerdo con el Instituto Fraser, los inversionistas y ejecutivos de la industria minera internacional evalúan múltiples factores para decidir a qué países destinan las inversiones. Con el anuncio de cierre de 4 proyectos mineros en Ayacucho, principalmente se alteraría la estabilidad política demanda por los inversionistas, la predictibilidad del sistema legal y se generaría incertidumbre sobre la administración, interpretación o aplicación de regulaciones relacionadas a la minería.

Asimismo, el anuncio de cierre de 4 proyectos mineros no solo pone en riesgo la continuidad de los mismos, sino podría afectar la cartera regional y nacional de proyectos mineros para la presente década.

En efecto, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, actualmente la cartera nacional de proyectos mineros para el período 2021-2031 asciende US$ 56,000 millones. De esta cartera total, US$ 136 millones corresponden a inversiones previstas en Ayacucho.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...