- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Costos de importación de maquinarias se nivelarían a la baja en...

CCL: Costos de importación de maquinarias se nivelarían a la baja en segundo semestre

Sin embargo, la actual crisis política en el país y la guerra entre Rusia y Ucrania generan un clima de desconfianza para nuevas inversiones, advirtió el gremio.

Desde junio, la mayoría de los principales commodities que se negocian en los mercados internacionales vienen registrando una reducción en sus precios. Ello tendría un impacto favorable en la economía mundial y, en particular, en menores costos para la importación de maquinarias y mejor desempeño de estas importaciones, valores que se nivelarían a la baja en el segundo semestre, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Los precios mundiales de los commodities (alimentos, petróleo, minerales, metales y acero) ya llegaron a su pico alto y están nivelándose hacia la baja. Eventualmente, esto va a balancear la economía global y, por ende, nuestro sector”, manifestó el presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira.

Precisamente, las principales materias primas mostraron a julio reducciones en sus precios como trigo (-35%), maíz (-18%), petróleo (-20%), acero (-32%) y cobre (-23%). De igual manera, en ese mismo periodo se observó un descenso del costo internacional del transporte marítimo (flete) con una variación negativa de 30%.

Asimismo, en la quincena de agosto, el precio del cobre y el petróleo sufrieron retrocesos, generado por las tensiones entre China y Estados Unidos y un menor desempeño económico del país asiático.

Cabe mencionar que, desde el 2021, el costo para la importación de maquinarias venía registrando niveles elevados con incrementos entre 20% y 30%, debido al aumento del precio de los commodities y el costo de transporte marítimo (flete).

Otro factor que podría incidir a rebajar los costos de importación es el descenso de la inflación de Estados Unidos, índice que retrocedió a 8,5% en julio.

Según el representante empresarial, el nivel inflacionario estadounidense podría disminuir de manera progresiva debido al alza de la tasa de interés en dicho país y a la disminución global del precio de los commodities.

“Esto haría que los precios de las maquinarias importadas dejen de subir”, comentó.

En ese contexto, sostuvo que podrán mejorar los tiempos de entrega de estos bienes de capital favoreciendo a empresas industriales del sector minería, construcción, manufactura y servicios.

Lira indicó que «si bien vemos un mejor panorama para nuestro sector del lado de la oferta, estos efectos no se darán de golpe, sino de manera progresiva en los siguientes meses».

«Sin embargo, la crisis política en el país y la guerra entre Rusia y Ucrania todavía generan incertidumbre, por lo que es difícil predecir qué sucederá de aquí a fin de año. Aún no hay un clima de confianza para las nuevas inversiones”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....