- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCDPR prepara histórica campaña de perforación en relaves de Quiulacocha

CDPR prepara histórica campaña de perforación en relaves de Quiulacocha

Esto representa un compromiso sustancial por parte de CDPR destinado a convertir un importante pasivo ambiental en un recurso con muchos valores, incluidos metales, hidrógeno verde y otros componentes.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) llevará a cabo una campaña de perforación sónica en su proyecto Relaves Quiulacocha, ubicado en Cerro de Pasco, en el tercer trimestre de 2022.

A la fecha, CDPR ha obtenido las siguientes licencias y aprobaciones para su proyecto de relaves Quiulacocha: la licencia social otorgada por la Comunidad Campesina de Quiulacocha en octubre de 2019; una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración de relaves de Quiulacocha por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobada en agosto de 2021; y la aprobación técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) obtenida en julio de 2021.

Luego de varias reuniones recientes con funcionarios gubernamentales, CDPR anunció que los documentos oficiales para iniciar su campaña de perforación sónica se presentaron este lunes 23 de mayo.

El director ejecutivo de CDPR, Guy Goulet, señaló que «hemos recorrido un largo camino para lograr este resultado fundamental. La ventana ahora está abierta para completar nuestro programa de perforación sónica en la sección de relaves de Quiulacocha de nuestra Concesión El Metalurgista durante la estación seca actual».

«Luego aplicaremos nuestra energía y habilidades para desarrollar este importante recurso con el apoyo continuo de la comunidad local y las autoridades nacionales. Esto representa un compromiso sustancial por parte de CDPR destinado a convertir un importante pasivo ambiental en un recurso con muchos valores, incluidos metales, hidrógeno verde y otros componentes», resaltó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la compañía, Steven Zadka, declaró: «En nombre de CDPR, me gustaría agradecer al gobierno peruano y sus instituciones por su apoyo y compromiso. Reconocen los beneficios sociales y ambientales de nuestro proyecto y han demostrado un apoyo total a la iniciativa e innovación del sector privado e inversión, de la mano del sector público».

«Esta será la primera iniciativa del sector privado a gran escala en su tipo en el Perú, orientada al reprocesamiento y remediación responsable de residuos minerales», destacó.

Zadka agregó que «traerá muchos beneficios, incluyendo ahorros sustanciales para el Estado peruano relacionados con los procesos de remediación. Perú tiene más de 7 000 pasivos ambientales mineros de los cuales más de 180 son considerados de riesgo extremadamente alto, según la Contraloría General de la República”.

Relaves de Quiulacocha

El depósito de relaves de Quiulacocha (4.300 msnm) cubre aproximadamente 115 hectáreas con relaves depositados en el Depósito de Relaves (TSF) de Quiulacocha desde principios de la década de 1920 hasta 1992.

Los relaves almacenados en el TSF, compuestos por residuos de procesamiento, provienen del Cerro de Mina a cielo abierto y subterránea de Pasco. El período principal de depósito de relaves en Quiulacocha se produjo después de 1943 cuando se puso en marcha la planta Paragsha, que primero trató el mineral de cobre y luego procesó el mineral de Zn-Pb-Ag. 

Según registros históricos, la mina Cerro de Pasco procesó aproximadamente 58,3 Mt de mineral de Zn-Pb-Ag entre 1952 y 1992 de labores a cielo abierto y subterráneas con leyes promedio históricas de 8,6% Zn, 3,3% Pb y 98 g/t Ag .

La estimación histórica de recursos minerales más reciente para los relaves de Quiulacocha realizada por BO Consulting en 2012 reportó 2,9 Mt con 1,43 % de Zn, 0,79 % de Pb, 43,1 g/t de Ag y 0,04 % de Cu. Esta estimación se basó en un programa de muestreo de barrena de superficie poco profunda que se estimó que representaba solo el 4% de las toneladas esperadas del depósito.

Programa de perforación sónica

La perforación sónica emplea energía resonante de alta frecuencia generada dentro de un cabezal sónico para hacer avanzar un barril sacatestigos y una tubería de revestimiento hacia las formaciones del subsuelo. 

Es un método óptimo cuando se desea una recuperación cercana al 100% del núcleo de material blando no consolidado, empleando la más alta tecnología, sin contaminación, sin uso de agua, sin movimiento de tierra, lo que resulta en un impacto ambiental y social cero.

El programa de exploración está planificado para el tercer trimestre de 2022 utilizando equipos de exploración sónica y se centrará en la sección central más profunda del depósito de relaves. La exploración está planificada en una cuadrícula de 100 x 100 metros con una profundidad limitada por la base del depósito (sedimentos del lago y material orgánico).

El programa de muestreo y análisis de la exploración incluirá un programa de Garantía de calidad/Control de calidad (QA/QC) que incorpora la inserción de blancos, estándares, muestras gemelas, pulpas duplicadas y rechazos gruesos y una selección de pulpas de muestra para enviar a un laboratorio secundario. Después de completar el programa de muestreo y ensayo y los estudios mineralógicos, se generarán compuestos para realizar estudios metalúrgicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....