- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCede oposición a la minería y mejora el clima para invertir en...

Cede oposición a la minería y mejora el clima para invertir en Perú

Regiones como Cajamarca, Moquegua o Apurímac contarán con gobernadores que no se han manifestado en contra de la actividad minera. Consideran que hay condiciones para que se incrementen las inversiones con nuevos proyectos.

Los votantes del segundo productor minero de cobre y zinc más grande del mundo echaron a algunos férreos oponentes de las minas gigantes y así impulsaron un cambio de guardia que podría atraer inversiones a algunas de las regiones más pobres de Perú.

Los ciudadanos de Cajamarca, la región más pobre del país sudamericano, eligieron al candidato proinversión Mesías Guevara y pusieron fin al dominio de un movimiento antiminería que gobernó la región los últimos ocho años. En Moquegua, donde Anglo American Plc está construyendo el proyecto de cobre de Quellaveco, de US$5,300 millones, y en Apurímac, donde MMG Ltd. opera la mina Las Bambas, los candidatos ganadores no se manifestaron contra la minería.

Si bien los gobernadores no pueden vetar directamente los proyectos, su apoyo es fundamental para granjearse la aprobación de las comunidades locales. Antes, líderes regionales como el ex gobernador de Cajamarca Gregorio Santos marchaban junto a grupos opositores a los proyectos. Planes de desarrollo por miles de millones de dólares se estancaron en varias regiones debido a la oposición local. Así lo informó Gestión.

“Esta vez, no hemos observado las tensiones elevadas que eran la norma en las elecciones anteriores. Se moderó el debate sobre los problemas de la minería”, dijo Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) de Perú. “Todavía hay algunos candidatos con posturas más críticas, especialmente en las regiones mineras, pero nos parece que esto forma parte de las tensiones que surgen en cualquier campaña”.

Nueva postura

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, un ex gobernador regional, busca aumentar gradualmente la inversión anual en minería hasta llegar a los US$8,000 millones cuando concluya su mandato en 2021, frente a US$4,600 millones proyectados para este año.

Aunque la inversión en minería en Perú, cuya economía depende del cobre, repuntó 27% este año hasta octubre, el país podría recibir más flujos de entrada a medida que cambie la postura.

Cajamarca podría atraer hasta US$18,200 millones en inversiones en nuevos proyectos, de acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía. La región representó el 7% de la inversión en minería en los primeros 10 meses del año.

Están dadas las condiciones para que aumente la inversión en minería en Perú y no hay motivos por los cuales Cajamarca no debería desarrollar nuevos proyectos si los apoyan las comunidades locales, dijo Miguel Román, un legislador que preside la Comisión de Energía y Minería del Congreso. Debería recibirse bien a las mineras que demuestren respeto por el medio ambiente, dijo.

“Antes, había un rechazo total hasta a la mera idea de evaluar esos proyectos, pero ahora me parece posible”, dijo.

Román es miembro del partido Acción Popular, que gobernará Cajamarca, otras dos regiones y la capital, Lima, durante los próximos cuatro años. El Gobierno nacional debe trabajar con las comunidades en áreas con potencial minero y tranquilizar a quienes se preocupan por el impacto ambiental de futuros proyectos para reducir el riesgo de que haya conflictos sociales más adelante, dijo Román.

“A nosotros nos queda muy claro que la inversión privada es el motor que debería impulsar el desarrollo económico de nuestro pueblo”, dijo Ramón.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...