- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEstudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus...

Estudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus proveedores en Perú, Chile y Australia

La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de los tres países citados.

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), ha venido analizando la gobernanza de los recursos naturales, en particular, la de los recursos mineros, y los efectos que la explotación de estos recursos provoca sobre los pilares del desarrollo sostenible.

La gobernanza en las empresas estatales de la industria minera y en los clústeres mineros da continuidad a anteriores publicaciones de la DRN en esta materia.

El documento “La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera en los países andinos” investiga los mecanismos de gobernanza de las empresas estatales en la industria minera, la normativa que las gobierna y el papel que estas tienen en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos.

Se plantea que las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y tener claros los objetivos en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en capital perdurable.

¿Empresa estatal para industrias extractivas?

En América Latina y el Caribe se debate sobre la conveniencia o no de que exista una empresa de propiedad estatal en las industrias extractivas de un país. La investigación concluye que existe heterogeneidad en los resultados alcanzados por las empresas estatales y entrega pistas sobre los elementos necesarios para mejorar el diseño de los modelos de gestión, control, supervisión, transparencia y acceso a información.

El estudio de caso “Gobernanza de los clústeres: los casos de Chile, el Perú y Australia” busca contribuir con el entendimiento de los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos los grupos de interés y los procesos de coordinación.

Impacto de clústeres mineros

Se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y los procesos de innovación; se compara el rol del Estado con el del sector privado, y se estudia el papel de los instrumentos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.

Los resultados identifican un desarrollo desigual de los clústeres mineros y sus proveedores en los países analizados en términos de organización, políticas, visión, hojas de ruta y principales actores identificados; aunque ello genera oportunidades de trabajo conjunto y complementariedad.

Las diferencias en las etapas de desarrollo de los clústeres se deben a los diferentes años en que se inició el impulso tanto del sector público como del sector privado, así como a la organización y forma de desarrollo político y económico de cada país.

Se espera que los resultados de estos estudios sean útiles para mejorar la gobernanza de las empresas estatales y los clústeres mineros en los países andinos, de tal forma que aporte a las transiciones nacionales hacia estrategias de desarrollo más inclusivas y sostenibles y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...
Noticias Internacionales

Bolsas asiáticas y europeas al alza por pausa arancelaria de Trump

El presidente estadounidense anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de países si no tomaban represalias, con la notable excepción de China. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas...

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...