- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCERRO CORONA: Ocho años en la minería aurífera peruana

CERRO CORONA: Ocho años en la minería aurífera peruana

En 2008, la sudafricana Gold Fields inició la producción de oro y cobre en Cerro Corona, ubicada en el distrito de Hualgayoc (Cajamarca), con una inversión de US$ 550 millones.

Cerro Corona es una operación a tajo abierto de cobre y oro. Los recursos se extraen del subsuelo y se procesan en la planta concentradora, que cuenta con una capacidad para procesar alrededor de 17 mil toneladas por día. Posteriormente, este material se trasladada al Puerto Salaverry (La Libertad), para su respectiva comercialización.

GEOLÓGICO Y MINERALIZACIÓN

El yacimiento de cobre y oro es típico de una mineralización de tipo pórfido, el cual es metalogénica, que alberga mineralización abundante de tipo epitermal, pórfido y polimetálico.

La zona minera se caracteriza por presentar un terreno montañoso moderado a moderadamente empinado, con alturas que fluctúan entre los 3,600 y 4,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) aproximadamente.

Asimismo, hay dos distritos con un alto grado de mineralización. Uno de ellos se encuentra en el distrito de Hualgayoc, que se ubica en el norte, y es uno de los más antiguos del Perú, ampliamente conocido por su producción de plata en el pasado, y su producción de metales básicos más reciente.

Este distrito ha sido una importante zona de producción de plata desde la época incaica, con una obtención sobre los 50 millones de onzas de plata e importantes cantidades de plomo, zinc y cobre, a partir de yacimientos de vetas y mantos, desde la conquista española del siglo XVI. El pueblo minero de Hualgayoc se fundó en 1771.

La estructura regional se caracteriza por presentar grandes pliegues abiertos de unidades sedimentarias del período Cretáceo, predominantemente calizas, con planos axiales que alcanzan aproximadamente los 315°, y buzamientos pronunciados hacia el sudoeste.

Las fallas, por lo general, se limitan a fallas de deslizamiento normales y oblicuas, con desplazamientos que van desde unos cuantos metros a unas cuantas decenas de metros.

EXPLOTACIÓN

La explotación del yacimiento Cerro Corona se realiza a través de métodos convencionales de explotación minera superficial. Se espera que el área de la mina superficial final cubra aproximadamente 900 x 500 m.

“La operación minera se extiende desde la cima de la colina original Cerro Corona, a un pico de 3,964 m.s.n.m., hasta una profundidad final de aproximadamente 3 660 m.s.n.m.”, informa Gold Fields en su portal web.

Agrega que la explotación minera masiva utiliza bancos de diez metros y, para la carga, se utiliza actualmente la combinación de una pala frontal hidráulica diesel (de 230 toneladas), un cargador frontal con llantas de caucho (de 190 toneladas), y seis volquetes (de 150 toneladas).

“En esta etapa, se asume que todo el material requiere perforación y voladura (con diferentes factores de explosivos), con agujeros de 200 mm para bancos de 10 m”, detalla.

PROCESO

El yacimiento de la operación minera Cerro Corona consiste de una mineralización de cobre primario enriquecido en oro, que se encuentra en vetas, fracturas, rocas huésped de pórfido de diorita, y en cuerpos intrusivos de la misma sobre sedimentos calcáreos y caliza. Además, posee una zona desarrollada, aunque menos significativa, de cobre oxidado y cobre enriquecido con mineralización supergénica en la superficie.

“Los análisis de microscopía indican una mineralización de cobre débil moderada, la cual está asociada con pirita y marcasita. Hematita primaria es encontrada en algunas pocas muestras de la zona de óxidos”, detalla la minera.

También indica que la mineralización está generalmente restringida a espacios intersticiales, micro fracturas y vetas de cuarzo que cruzan la roca huésped. La mineralización de cobre primario consiste de calcopirita, ocasionalmente acompañada de trazas de bornita. Además, en la zona supergénica, una moderada pero fuerte alteración supergénica se dirige al reemplazo parcial de los sulfuros de cobre primarios por covelita y digenita. Calcocita y cuprita son raramente encontradas.

“El desarrollo del proyecto comprendió la construcción de una planta concentradora para procesar sulfuros de cobre con contenido de oro, con una capacidad de procesamiento de 775 toneladas de mineral por hora, mediante las etapas de trituración o chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado y almacenamiento temporal de concentrados”, precisa.

El área de emplazamiento de la planta «Plant Site» es de aproximadamente 45,000 m2, donde se ha construido todas las instalaciones de la concentradora.

“De acuerdo a los estudios geológicos, las áreas de fundación de las diferentes estructuras se encuentran en zonas donde se observaron fallas de disolución, formaciones kársticas, y roca fracturada; basado en estas condiciones de calidad de roca, se evaluó y realizó un tratamiento específico para las fundaciones”, comenta la minera.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social y el compromiso con las comunidades aledañas a Cerro Corona en Gold Fields La Cima, es una contribución activa en la búsqueda del mejoramiento social, económico, como también un aporte al desarrollo sostenido de las comunidades del Área de Influencia Directa de la operación minera.

“Desde que iniciamos los trabajos en Hualgayoc, hacia el 2003, realizamos con especial interés diversos programas de desarrollo sostenible, considerando a éstos como la mejor contribución para el progreso en la vida de las comunidades aledañas. Una minería responsable es la que se preocupa por generar e impulsar las actividades de desarrollo sostenible en sus comunidades”, sostiene la empresa.

Agrega que desde el inicio de operaciones, buscaron relacionarse con las poblaciones locales, promoviendo una alianza que promueva la contratación y capacitación de la mano de obra local, la utilización de bienes y servicios de la zona, la ejecución de obras de beneficio comunitario, entre otros puntos.

“En Gold Fields La Cima buscamos integrar, promover y ejecutar los diversos programas y acciones de manejo social de la zona de influencia directa, promoviendo los impactos positivos que el proyecto genere en las diversas localidades”, puntualiza.

En el marco de sus actividades de Responsabilidad Social, Gold Fields se planteó el compromiso de brindar oportunidad de empleo en Cerro Corona a 150 pobladores de las comunidades del Área de Influencia Directa (AID).

“Actualmente, contamos con 438 personas laborando en nuestras instalaciones, provenientes de las comunidades de El Tingo, Coymolache, Pilancones, y también de la ciudad de Hualgayoc. Esta cifra supera el número de puestos comprometidos en el Estudio de Impacto Ambiental”, revela la firma.

De igual manera, Gold Fields ha desarrollado una propuesta denominada “Mesa de diálogo y concertación de Hualgayoc”, la cual comprende un espacio de reunión de diversas autoridades y representantes de las comunidades y caseríos del distrito de Hualgayoc, cuyo objetivo es promover y ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de sus 42 comunidades y dos centros poblados.

Así, en su página oficial, indica que a la fecha se han desembolsado S/. 6.2 millones y como aporte a la mesa de diálogo, esto ha permitido la ejecución de 32 proyectos de desarrollo para el distrito de Hualgayoc.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...