De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur.
La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación de 40 pozos en el proyecto de Relaves de Quiulacocha en Pasco. Así, se confirmó intersecciones de alta ley de plata, zinc, plomo, cobre y oro, así como concentraciones significativo de galio, un metal crítico que tiene creciente importancia estratégica debido a los recientes acontecimientos geopolíticos.
De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur, junto con intersecciones de relaves de cobre, plata y oro en las partes central y sur del área perforada, ampliando el potencial económico más allá del enfoque inicial en la plata, zinc y plomo.
Guy Goulet, director ejecutivo de Cerro de Pasco Resources, señaló que la finalización de la campaña de perforación marca un hito para la compañía, pues los resultados no solo confirman la alta ley de los relaves de Quiulacocha, sino que también destacan importantes concentraciones de galio.
“La consistencia de la mineralización de plata, zinc y plomo, sumada al potencial de subproductos valiosos como galio y pirita, posicionan este proyecto como una pieza clave de nuestra cartera. Prevemos un aumento en la ley de cobre hacia la parte sur del yacimiento, basándonos en los registros históricos de minería subterránea de cobre. Estamos avanzando con las pruebas metalúrgicas y la exploración adicional para aprovechar al máximo el valor del proyecto”, comentó.
También puedes leer: Empresa australiana confirma potencial masivo de petróleo en Tumbes
Los próximos pasos de Cerro de Pasco Resources
Tras estos resultados, la minera canadiense indicó que está avanzando a la siguiente fase de desarrollo como las pruebas mineralógicas y metalúrgicas, ya que se están probando muestras compuestas representativas para determinar los métodos de recuperación más efectivos de plata, zinc, plomo, cobre, oro, galio y pirita, proporcionando información crítica para futuras evaluaciones técnicas y económicas.
Asimismo, alentada por estos resultados, la compañía está planeando una campaña de perforación extendida en la segunda mitad de este año, apuntando a los relaves restantes fuera de la concesión El Metalurgista y la zona primaria de cobre de alta ley más al sur.