- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro de Pasco Resources anuncia oferta de US$ 2.5 millones para proyecto...

Cerro de Pasco Resources anuncia oferta de US$ 2.5 millones para proyecto de retratamiento de relaves

Cerro de Pasco Resources comunicó su intención de completar una oferta de colocación privada sin intermediarios de US$ 2’500,000 emitiendo hasta 7’142,857 unidades de la corporación; y precisó que cada unidad consiste en una acción ordinaria y la mitad de una garantía de compra de acciones, a un precio de US$ 0.35 por unidad.

“El monto recaudado en virtud de la oferta se utilizará para fines generales y de capital de trabajo para avanzar en el proyecto de retratamiento de relaves Quiulacocha de la compañía en Perú”, detalló la empresa.

De acuerdo con los requisitos del proceso, la Cerro de Pasco Resources recibió la autorización del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para realizar un taller con la comunidad local el 18 de abril de 2021; en ese sentido, la fecha ha sido aprobada oficialmente por la Comunidad Rural de Quiulacocha y los preparativos para el taller están en curso.

Asimismo, la compañía presentará una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) completa a fines de abril de 2021 para su revisión y aprobación por parte de la División Ambiental del Ministerio (DGAAM).

“La DIA proporciona los detalles y coordenadas del Programa de Perforación de 40 pozos que la Cerro de Pasco Resources pretende llevar a cabo en la Instalación de Almacenamiento de Relaves de Quiulacocha (TSF), dentro de los límites de su Concesión El Metalurgista. Se estima que el TSF de Quiulacocha contiene aproximadamente 70 millones de toneladas de material con plata, zinc, plomo, cobre, oro y otros metales estratégicos recuperables”, señaló la empresa.

También comentó que el programa de perforación se enfocará en la sección central y más profunda del depósito de relaves y se ejecutará con equipos de perforación sónicos u otros adecuados para recolectar testigos de tamaño PQ.

Añadió que la perforación se realizará en una cuadrícula de 100 x 100 metros y llegará a la base del depósito. “La intención del programa de perforación es confirmar las leyes ya establecidas en la parte superior de los relaves y al mismo tiempo cruzar los relaves esperados de mayor ley en las secciones más profundas del depósito”, expuso la minera.

De igual modo, dio a conocer que el “Programa de Muestreo y Ensayo” estará compuesto por un programa de Garantía de Calidad/Control de Calidad que incluye la inserción de blancos, estándares, muestras gemelas, pulpas duplicadas y rechazos gruesos y una selección de pulpas de muestra, todo lo cual se enviará a un laboratorio independiente.

“Después de completar el Programa de Muestreo y Ensayo y Estudios Mineralógicos, Reprocesar los relaves de Quiulacocha y almacenar el residuo de manera responsable en una moderna instalación aprobada forma parte de una solución integral para remediar el gran complejo minero Cerro de Pasco mientras se restablece la actividad económica”, puntualizó la compañía.

FOTO PASCO 2

De igual manera, a través de un comunicado -publicado en su página web- Cerro de Pasco Resources resaltó que mantiene la Licencia Social con la Comunidad Rural de Quiulacocha, y los términos del contrato de derechos de superficie firmado en 2019 permanecen intactos.

Sobre los relaves

El TSF de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y contiene relaves depositados entre 1921 y 1992; además, los relaves están compuestos por residuos de procesamiento de la mina a cielo abierto y subterránea Raúl Rojas.

Las investigaciones indican que los relaves se depositaron por primera vez en el lado este de la TSF a partir de enero de 1921 y se derivaron del procesamiento de mineral de Cu-Ag-Au de alta ley, con leyes de cabeza históricas de hasta 10% Cu, 4 g / t Au y más de 300 g / t Ag, procedente de vetas de este a oeste en la mina subterránea.

El período principal de depósito de relaves en Quiulacocha se produjo después de 1943, cuando se puso en servicio la planta de Paragsha, que primero trató el mineral de Cu y luego procesó el mineral Zn-Pb-Ag. Según registros históricos, la mina Cerro de Pasco procesó aproximadamente 58,3 Mt de mineral de Zn-Pb-Ag entre 1952 y 1992 procedente de trabajos a cielo abierto y subterráneos con leyes promedio históricas de 8,6% Zn, 3,3% Pb y 98 g / t Ag.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...