- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde evalúa capacidad de siete camiones para acarreo de mineral

Cerro Verde evalúa capacidad de siete camiones para acarreo de mineral

Cerro Verde posee casi 4 mil millones de toneladas métricas de reservas minerales y ha ampliado el tiempo de sus actividades hasta el año 2045.

Sociedad Minera Cerro Verde se encuentra en etapa de pruebas de siete camiones Ultra Class provistos por dos reconocidas marcas para las actividades de acarreo de mineral en sus actuales tajos de explotación Cerro Verde y Santa Rosa.

Así, adelantó el gerente general de Mina, Ing. Tomás Gonzales, en Rumbo a PERUMIN.

“Son siete camiones mineros pertenecientes a dos compañías fabricantes de renombre mundial”, comentó.

“Cuentan con una capacidad de carga de 400 toneladas y un motor eléctrico de consumo eficiente. Con el tiempo, determinaremos con cuál de las dos marcas nos quedaremos”, sostuvo.

A largo plazo, visionó que estos camiones mineros podrían acoplarse al sistema de conducción asistida, Trolley, para operar permanentemente con energía eléctrica como fuente de propulsión.

Además de adherirse a un pantógrafo resistente para garantizar un tiempo de actividad superior y menores costos de mantenimiento y/o reparación.



De otro lado, destacó las tecnologías instaladas a bordo de los equipos y maquinarias mineras de Cerro Verde, que permiten el monitoreo de las condiciones de los dientes del balde de la pala, la supervisión de los niveles de fatiga y distracción del conductor del camión, y la operación con control remoto de la perforadora, entre otros saltos tecnológicos.

“Nuestro sistema de control Dispatch recopila la información de diferentes fuentes, de acuerdo al criterio de los operadores”, explicó.

“No obstante, queremos avanzar hacia la analítica avanzada, de modo que la consolidación y análisis de datos, así como la elaboración de recomendaciones y ejecución de acciones se realice automáticamente”, proyectó.

Minería de Cerro Verde

Asimismo, resaltó que Cerro Verde es una de las operaciones mineras de cobre de menor ley en el Perú (0.36% Cu y 0.014% Mo).

Por tanto, es prioritario para la compañía la innovación y tecnología en sus procesos, con el objetivo de procurar una relación de desbroce de 1:1 que asegure la rentabilidad del negocio a lo largo de su vida útil.

“Cerro Verde posee casi 4.000 millones de toneladas métricas de reservas minerales y ha ampliado el tiempo de sus actividades hasta el año 2045”, informó.

“Por año, movemos un millón de toneladas de material y procesamos 400 mil toneladas de mineral, convirtiéndonos así en uno de los mayores productores de concentrados y cátodos de cobre del Perú”, remarcó.

Cultura de innovación

Finalmente, el gerente general de Mina comentó que el programa Innova de Cerro Verde recibió 1,515 ideas de innovación tecnológica pensadas por sus trabajadores, de las cuales se implementaron 231, entre ellas, propuestas vinculadas al desarrollo sustentable, producción segura, excelencia operacional y laboral, y gestión de costos.

“Somos una de las empresas mineras con mayor cantidad de patentes reconocidas por Indecopi en Perú, 9 en total. Dos de ellas consisten en herramientas de izaje y montaje para revestimientos de molino de bolas, así como en el sistema de guiado de eje principal de chancadoras primarias giratorias”, subrayó el Tomás Gonzales en Rumbo a PERUMIN 35.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...