- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCerro Verde: Círculo Virtuoso del Agua en Arequipa permite planificar campañas para...

Cerro Verde: Círculo Virtuoso del Agua en Arequipa permite planificar campañas para dos años

Las represas – que forman parte de la iniciativa promovida por la minera – almacenan 420 millones de m3 de agua.

En la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se contó con la participación de Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, quien expuso sobre la iniciativa corporativa que puso en funcionamiento el Círculo Virtuoso del Agua en Arequipa.

Dicho proyecto significó una inversión de US$ 700 millones, con lo cual, en colaboración con las instituciones correspondientes, la empresa minera construyó la infraestructura necesaria para represar agua, tratar agua potable y tratar aguas residuales que antes contaminaban el río Chili.

“Antes de la intervención con las represas, Arequipa contaba con una regulación aproximada de 260 millones de mde agua; hoy día está en 420 millones de m3, lo cual permite pensar en una campaña de reservas de agua para 2 años, tener una regulación mejor, una predictibilidad más cercana a lo que va a suceder”, explicó Alcázar.

Cerro Verde lideró el financiamiento y construcción de represas en la zona regulada del río Chili, tales como la represa de Pillones, que tiene una capacidad de 80 millones de m3, y la represa de Bamputañe, con capacidad de 40 millones de m3.



También financió la represa de San José de Uzuña, en la zona no regulada del río Chili, con una capacidad alrededor de 10 – 12 millones de m3 de agua, que sirve para la zona agrícola de los distritos aledaños.

Por otro lado, la empresa construyó una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable para Arequipa y líneas de conducción, con una inversión de US$ 150 millones. La planta, conocida como La Tomilla II, brinda agua para alrededor de 350 mil arequipeños sobre los 2,400 a 2,800 m.s.n.m. y tiene capacidad de ampliarse en beneficio de 750 mil personas.

Adicionalmente, financió la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Enlozada, con una inversión de US$ 500 millones. Esto contribuyó a descontaminar el río Chili, que en los años 90 e inicios del 2000 se había convertido en un río casi muerto, con 3 millones de coliformes fecales por cm3. De esas aguas tratadas, Cerro Verde utiliza 1 m3/seg para sus operaciones, de acuerdo a un convenio con Sedapar, ente administrador.

Diálogo constante

Pablo Alcázar resaltó que para abordar la problemática del agua fue fundamental trabajar en diálogo constante con los actores involucrados, es decir el Estado, Sociedad Civil, población, entre otros.

“Quizás Arequipa es uno de los lugares modelo en el Perú en cuanto a uso de agua. Tenemos el Consejo de Cuenca, donde se juntan todos estos actores y las autoridades correspondientes para ponerse de acuerdo en el adecuado uso de agua, forma de distribución, cantidades, etc.”, señaló.

Por último, hizo referencia a lo valioso de proteger el agua; sin embargo, también a lo necesario de tomar decisiones respecto a su manejo que favorezcan a la población y sus actividades.

“Efectivamente, hay que cuidar las fuentes de agua, pero hay que tomar decisiones muy inteligentes con respecto su uso para que esta sirva en beneficio de los seres humanos, y es lo que estamos tratando de hacer nosotros”, afirmó Alcázar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...