- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCésar Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los...

César Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas”

Por: Bryan Quinde

Según informaciones que trascienden, se indica que actualmente existe bastante más de las reservas probadas de gas por lo que es un potencial que debe usarse y desarrollarse.

En tal sentido, César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) refirió que la base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas y complementarse con gas y con renovables no convencionales.

Asimismo en declaraciones a RUMBO MINERO sostuvo que es correcto pretender utilizar energía solar como la fotovoltaica – que por su facilidad de instalación y el bajo costo comparativo resulta muy atractiva – , pero debe buscarse desarrollar la termosolar.

“En mi opinión deberíamos desarrollar la solar concentrada o termosolar, ya que la fotovoltaica tiene un gran problema operativo al dejar de producir cuando se oculta el sol, que es cuando más energía consume el Perú”, indicó tras participar en el III Congreso por el Día de la Energía organizada por Laub & Quijandría Consultores y Abogados.

En dicho sentido manifestó que durante la siguiente subasta de energías renovables no convencionales se tendría que asignar una cuota para la solar concentrada.

“Así, la política energética del Perú debe enfocarse además en la termosolar en donde se acumula calor y una vez que el sol se oculta se utilizan las reservas”, agregó.

Competencia por precios

Al ser consultado sobre las últimas informaciones en donde se refiere que para la cuarta subasta de energías se va dejar una competencia por los precios en tipo contra tipo de energía, César Butrón expresó que de darse este panorama lo único que se lograría es el desarrollo de un solo tipo de energía como es la minihidro y probablemente la eólica.

“Nunca se desarrollaría la solar ya que esta siempre será más cara que las eólicas, y esta última más cara que la minihidro, con lo cual es otra forma de decir que no se quieren solares”, sostuvo.

Proyectos eólicos

Con respecto a la demora del desarrollo de los proyectos eólicos manifestó que muchos de ellos fueron ganados en subasta por empresas que no contaban con el respaldo financiero para ponerlos en marcha.

“En primer lugar algunos de los proyectos fueron desarrollados por empresas que no tenían las espaldas financieras y que ganaron la subasta con la idea de venderlos, lo cual produjo una demora. Además se le suma el problema del financiamiento a nivel mundial”, indicó el funcionario a RUMBO MINERO.

En la misma línea el presidente del COES destacó que las condiciones para el desarrollo de proyectos RER son muy buenas ya que se cuenta con un marco legal en donde se garantizan veinte años al precio que las empresas piden en la subasta.

Actualmente existen tres granjas eólicas en funcionamiento que operan a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...