- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile abre convocatoria para desarrollar proyectos de exploración y extracción de litio

Chile abre convocatoria para desarrollar proyectos de exploración y extracción de litio

El proceso de recepción de interés durará 60 días y se busca desarrollar entre tres a cinco nuevos proyectos.

El Ministerio de Minería de Chile informó que inició el proceso de solicitud de información (RFI) para que inversionistas nacionales y extranjeros expresen su interés en desarrollar proyectos de exploración y/o extracción en yacimientos de litio en Chile.

El ministro de Economía de ese país, Nicolás Grau, señaló que el proceso durará 60 días y se anunciarán los resultados en julio. Los interesados podrán descargar las bases y condiciones en www.minmineria.cl, donde también podrán acceder a la plataforma para expresar su interés.



“La Estrategia Nacional del Litio con el inicio de la RFI nos permitirá definir los yacimientos de litio para los cuales el Estado iniciará el proceso de adjudicación, luego de realizar un proceso de consulta indígena cuando corresponda”, explicó el Ministerio de Minería.


El proceso permitirá diseñar de manera eficiente procesos de otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), basados en información actualizada.

La titular de Minería, Aurora Williams añadió que en los últimos meses han estado trabajando intensamente para brindar certidumbre, a través del diálogo y la participación comunitaria, en un
proceso que ha sido transparente, profesional y con visión de futuro para construir una poderosa industria nacional del litio para el presente y futuro de Chile.

«El inicio de este proceso es un paso más en la dirección correcta y ocurrirá en paralelo con la lucha indígena consultas para los CEOL solicitadas por la Minería Nacional de Chile (ENAMI) y la cuprífera estatal CODELCO, que nuestro ministerio está llevando a cabo en la Región de Atacama, para que el Gobierno Nacional La estrategia del litio puede avanzar a un ritmo constante”, aseveró Williams.

El sector privado tomará la iniciativa y podrá asociarse con el sector público en el caso de los 26 salares que estarán abiertos a manifestaciones de interés.

El ministro de Economía destacó que a través InvestChile han estado en contacto con 97 empresas de 12 diferentes países que han manifestado interés en formar parte del programa nacional de la industria del litio en Chile.

«Por lo tanto, esperamos un nivel significativo de participación. Hoy invitamos a las empresas a participar formalmente expresan su interés en desarrollar proyectos en Chile, con una estrategia que es flexible y ofrece diferentes modalidades para la exploración de litio y extracción», mencionó.

Grau agregó que como gobierno tenemos dos objetivos claros: el primero es aumentar nuestra
producción, aprovechando el potencial del país y el mercado oportunidad; y el segundo es consolidar la sofisticación de nuestra producción.

«No queremos simplemente permanecer en el negocio extractivo, sino avanzar en la cadena de valor del litio, extendiendo los beneficios a otros áreas de negocio y posibles nuevas industrias spin-off, además de crear nuevos y mejores empleos para Chile”, agregó.

Chile tiene las mayores reservas de litio del mundo, con el 36% del total mundial, se prevé que la demanda de litio muestre un crecimiento positivo y prolongado con el tiempo. Según un informe de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), se proyecta que la demanda de este mineral crecerá en promedio del 15,5% anual. Este aumento se basa en el mayor pronóstico
consumo de baterías de iones de litio, impulsado por el desarrollo de
electromovilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...