- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChinalco recibe luz verde para modificaciones camino a expansión de Toromocho

Chinalco recibe luz verde para modificaciones camino a expansión de Toromocho

EXCLUSIVA. Una de las modificaciones aprobadas por Senace es la extensión de una línea férrea en la mina Toromocho.

Tal como dio a conocer en octubre pasado Rumbo Minero, Minera Chinalco Perú presentó su solicitud para realizar modificaciones en la unidad minera Toromocho.

Así se dejó constancia en el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para el proyecto de expansión de Toromocho.

En dicho documento, Chinalco planteó incorporar ocho proyectos relacionados a los componentes auxiliares de las operaciones de la unidad minera.

Rumbo Minero logró tener acceso a la Resolución Directoral N° 00013-2023-SENACE-PE/DEAR mediante el cual, el Senace aprueba el informe presentado por Chinalco para Toromocho.

Datos mineros

La Unidad Minera Toromocho se ubica en los distritos de Morococha y Yauli (Junín).

Toromocho está conformada por un yacimiento de pórfidos de cobre, considerado como uno de los yacimientos polimetálicos más importantes del Perú.

Consiste principalmente en la explotación de una mina de tajo abierto con reservas de cobre y molibdeno.

El concentrado de cobre se produce partir del mineral mediante procesos de chancado, molienda, flotación y espesamiento.

Mientras que la producción de óxido de molibdeno involucra un proceso de oxidación a presión.



Componentes planteados

Chinalco se ha planteado incrementar la capacidad de procesamiento de Toromocho hasta las 170,000 toneladas por día (tpd) de mineral.

Cabe recordar que Toromocho fue nombrado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, dentro de la estrategia del gobierno para destrabar los proyectos mineros.

Entonces, con el fin de extender su capacidad, Chinalco presentó el primer ITS de la modificación del EIA-d para el proyecto de expansión de Toromocho

En el expediente, Chinalco planteó la reubicación de las pozas 1, 3 y B del sistema de manejo de agua de contacto y sus respectivos canales de derivación.

También consideró la modificación del sistema de descarga del agua de contacto proveniente de las pozas A y C, hacia el pique Alejandría.

Otro componente señalado en su expediente ha sido la extensión de la vía férrea dentro de la planta hacia áreas de almacenes y losa de concreto para descarga de contenedores y/o materiales diversos.

Igualmente, señaló la necesidad de realizar la reubicación del nuevo grifo mina.

Así como la implementación de un polvorín tipo especial (silo de emulsión) de 200 toneladas, para el almacenamiento de emulsión matriz.

Otro componente indicado ha sido la ampliación de la plataforma AK-22 del taller de mantenimiento mecánico existente (Truckshop) de Toromocho.

Además, se incluyó la implementación de una planta piloto temporal y sus facilidades para la filtración del relave con un sistema de filtrado a presión, a una capacidad de 355 tph secas de relave, con el propósito de obtener un relave filtrado con un contenido de humedad promedio esperado menor al 15%.

Chinalco también pidió licencia para modificar el plan de minado de la cantera de roca caliza, ampliando sus depósitos de desmonte Valle Norte y Sur.



Sobre este punto, conforme al documento del Senace, Chinalco propuso ampliar la capacidad de los depósitos de desmonte Valle Norte y Sur existentes.

También la habilitación de un acceso y la modificación del plan de minado de la cantera Roca Caliza.

De igual manera, se señaló que respecto al depósito de desmonte Valle Norte se propone ampliar su área a 17,18 ha, su capacidad a 8,3 Mm3 y su altura hasta los 159,6 m.

Asimismo, en cuanto al depósito de desmonte Sur se ampliará su área a 12,73 ha, su capacidad a 3,4 Mm3 y en altura hasta los 85,6 m.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...