- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChumbivilcas: Aún mesa de diálogo no llega a acuerdos por corredor minero

Chumbivilcas: Aún mesa de diálogo no llega a acuerdos por corredor minero

Como consecuencia el Corredor Minero del Sur continúa bloqueado desde el pasado 10 de setiembre.

Por segunda vez la reunión entre el Gobierno central, los comuneros de la provincia cusqueña de Chumbivilcas y la minera MMG Las Bambas terminó sin resultados y como consecuencia el Corredor Minero del Sur continúa bloqueado desde el pasado 10 de setiembre. Las comunidades exigen ser proveedores.

El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas, Wilbert Fuentes, reconoció que todo está “estancado”, primero porque la empresa MMG Las Bambas no quiere ceder a las exigencias de las comunidades, y el Gobierno no pondría de su parte para solucionar el problema. “No quieren ceder, no nos quieren considerar en la cadena de valor; me refiero a que las comunidades sean proveedoras de bienes y servicios (…). El Gobierno tampoco cumple su función”, señaló al diario La República

Este último sábado se llevó a cabo la segunda mesa de diálogo en la Comunidad Campesina de Huininquiri, del distrito de Santo Tomás, con la participación de 11 comunidades, funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la minera MMG Las Bambas y Defensoría del Pueblo, pero lamentablemente no hubo acuerdos, como lo sucedido en la reunión del pasado 13 de setiembre en el local de Electro Sur Este en Cusco.

Prestar servicio

Fuentes manifestó que en el diálogo del sábado último en Huininquiri, la minera una vez más, apenas, los quiere considerar para que puedan regar las vías ante la polvareda, el transporte en vehículos menores dentro de la propia minera y otras labores pequeñas; mientras que las comunidades piden prestar el servicio en el transporte de minerales a través de los encapsulados, pues considera que de acuerdo a como se afecta a cada comunidad se le debe dar la posibilidad de contar con cierto número de unidades de ese tipo.

Cabe señalar que esta demanda está dentro del subgrupo 03 que ha sido instalada por el Premier Guido Bellido el 28 de agosto en Huininquiri. Las reuniones iniciaron el 9 de setiembre.

Pero la paciencia se agota. Las 11 comunidades de los distritos que han participado en la mesa de diálogo, hoy pretenden construir sus viviendas en el corredor. Fuentes alega que ellos jamás dieron las licencias al Ministerio de Transportes para que este territorio sea convertido en una vía nacional por donde trasladen minerales.

Para el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas, Wilbert Fuentes, debido a que la mesa del subgrupo 03 no se resuelve, las otras tres mesas también están paralizadas.

Por el momento, las unidades tipo encapsulados no pueden transportar los minerales por el corredor minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...