- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCía. Minera Raura y Enel Generación Perú firman contrato por suministro de...

Cía. Minera Raura y Enel Generación Perú firman contrato por suministro de energía eléctrica 100% renovable

La energía será utilizada en su operación minera ubicada en Huánuco. La alianza permite la emisión de la certificación internacional IREC por el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Como parte del impulso hacia la “carbono neutralidad” de la industria minera y en el camino de la transición energética del país, Compañía Minera Raura y Enel Generación firmaron un contrato por el suministro de electricidad 100% renovable para la operación de su Unidad ubicada en el distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha, región Huánuco.

A través del contrato de suministro de energía eléctrica firmado, Enel Generación Perú entregará una potencia contratada de hasta 25 MW proveniente de la Central Hidroeléctrica Matucana. Esta alianza entre Enel y Raura permite la certificación internacional IREC (Certificado Internacional de Energía Renovable por sus siglas en inglés) que será entregado de manera anual durante la vigencia del contrato de suministro de energía eléctrica.

“Hoy Raura celebra con mucho orgullo este importante hito en cumplimiento de nuestros compromisos frente a la sostenibilidad, seguridad y medioambiente, alineados siempre con nuestro propósito: mejoramos la vida transformando minerales en bienestar”, señaló Javier La Torre, Gerente General de Compañía Minera Raura.

En esa misma línea, Ralph Alosilla-Velazco Vera funcionario del Grupo Breca, afirmó que esta primera alianza forma parte de un plan integrado que busca la reducción de las emisiones de carbono de sus unidades mineras.

“Nuestras acciones no solo están orientadas en la búsqueda de fuentes de energía renovables y sostenibles, sino también al fomento del uso de energías limpias en toda su cadena de suministro y el impulso de la eficiencia energética en nuestras operaciones”, señaló.

Marco Fragale, country manager de Enel Perú, destacó la visión estratégica de la empresa minera por continuar impulsando la adopción de energía eléctrica sostenible para la industria peruana.

“Desde Enel Perú tenemos el firme compromiso de promover la transición energética en el Perú e involucrar en este propósito a la minería que, desde una mirada responsable, es uno de los sectores clave para el desarrollo económico y tecnológico en el país», dijo.

Por su parte, Karen Soto, Head of Commercialization & Trading de Enel Perú señaló que “con Compañía Minera Raura venimos cooperando de manera conjunta y coordinada para garantizar una gestión sustentable a través del uso de energía renovables que permita el desarrollo de más proyectos beneficiosos para la sociedad en general”, agregó.

Cabe destacar que, si bien este es el primer contrato de suministro de energía renovable certificado a través de IREC entre Enel Generación Perú y una compañía minera en el país, en el año 2022 Enel entregó 45 Certificados Verdes con emisión local y 3 IREC. En lo que va del año 2023, va entregando 29 Certificados Verdes con emisión local y 4 IREC. Con ello, la empresa sigue fiel a su estrategia de descarbonizar su matriz energética para transformarla en una matriz de energía proveniente de fuentes exclusivamente renovables en el futuro, en línea con el compromiso de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, Acción por el Clima, de las Naciones Unidas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...