- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCiberseguridad: ¿Por qué es necesario implementar el “Threat Hunting” en la minería?

Ciberseguridad: ¿Por qué es necesario implementar el “Threat Hunting” en la minería?

Un ciberataque en empresas mineras puede detener la operación del negocio de extracción.

Un 49% de empresas peruanas notó un aumento de ataques cibernéticos, siendo la actividad de suplantación de identidad el ciberataque más común, según el estudio “Estado del Riesgo Cibernético en Latinoamérica en tiempos de covid-19”.

En ese escenario, las mineras de tamaño medio, se han convertido en un sector vulnerable que puede ver afectada su operación, área contable, de finanzas y el área de suministro de insumos básicos.

El Arquitecto de Seguridad de Logicalis Perú, Luis Tarrillo, señaló que «estamos viviendo en un mundo cada vez más digitalizado y conectado, donde las compañías mineras ya están haciendo uso de las nuevas tecnologías y trabajando con sistemas de automatización en centros de operaciones remotas».

«Bajo este esquema ha existido una mejora de eficiencia, reducción de costos y aumento de rentabilidad; sin embargo, ha traído un mayor número de vulnerabilidades a los ciberataques”, explicó.

En promedio se generan 35 ataques por segundo en Latinoamérica, de acuerdo a Kaspersky.

Tarrillo explica que las empresas mineras que no invierten en seguridad enfrentan riesgos críticos tales como:
● La manipulación digital de los dispositivos físicos puede generar múltiples fugas de información, esto pone en riesgos la integridad del personal y la continuidad del negocio.
● Los virus que roban y encriptan la información importante de la compañía.
● Hackers que vulneran los puntos débiles dentro de la arquitectura de la red.
● Vulnerabilidades en las tecnologías operacionales (TO) de la compañía.

Frente a esta problemática, el Threat Hunting o “cacería de amenazas”, se ha convertido en una solución eficiente, que permite detectar y analizar comportamientos y patrones maliciosos, que no son detectados de forma automática por las herramientas de seguridad y podrían estar relacionados con una ciberamenaza, y permiten mejorar mecanismos de detección existentes.

ROL DE LOS CIOS Y COLABORADORES FRENTE A LA CIBERSEGURIDAD

Por su parte, el ejecutivo, destaca que los colaboradores deben resguardar su identidad y comunicar oportunamente actividades sospechosas. El directorio debe estar alineado con las decisiones necesarias para gestionar la ciberseguridad, es decir:

● Involucrar a los CISOs en la decisión de nuevas tecnologías desde la etapa de diseño. Capacitar y concientizar.
● Requerir indicadores y métricas para la gestión.
● Plan de respuestas de incidentes adecuado para la industria.
● Colaboración con otras entidades del rubro, del gobierno y de
infraestructura crítica.

“En Logicalis contamos con un equipo del centro de operaciones de seguridad (SOC), que se encarga de realizar actividades continuas y periódicas para la cacería de amenazas sobre los ecosistemas e infraestructura, la cual permite a las compañías detectar y optimizar la seguridad de sus áreas”, finalizó Tarrillo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...