- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCientíficos desarrollan método para detectar materiales radiactivos en oro y cobre

Científicos desarrollan método para detectar materiales radiactivos en oro y cobre

Investigadores del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del Departamento de Energía de EE. UU. Han desarrollado un método prometedor para transformar la forma en que se separan y detectan los elementos ultratraza.

Los niveles de ultratrazas de materiales radiactivos pueden causar estragos en equipos sensibles como microchips, transistores, sensores sensibles o instrumentos que buscan evidencia de partículas actualmente no detectadas que se cree que comprenden la mayor parte del universo.

En un artículo publicado en el Journal of Analytical Atomic Spectroscopy , los científicos explican que los bajos niveles de elementos radiactivos naturales problemáticos, como los átomos de uranio y torio, a menudo se encuentran escondidos entre metales valiosos como el oro y el cobre que entran en los componentes eléctricos de los circuitos y otros. Instrumentos electrónicos. Hasta ahora, ha sido extraordinariamente difícil determinar cuánto se encuentra en muestras de mineral extraídas en todo el mundo.

Sin embargo, el equipo dirigido por Khadouja Harouaka, Isaac Arnquist y Greg Eiden encontró una manera de detectar los rastros radiactivos enviando sus muestras a través de una serie de cámaras de aislamiento en una celda de colisión. Estas cámaras primero filtran y luego chocan los átomos raros con oxígeno simple, creando una molécula “etiquetada” de un peso molecular único que luego puede separarse por su tamaño y carga.

Los investigadores explican que el efecto es como encontrar una manera de atar un globo de helio a cada átomo de torio o uranio objetivo para que flote sobre el mar de muestras de oro y pueda contarse con un espectrómetro de masas.

En otras palabras, en la cámara de la celda de colisión, los átomos cargados de torio y uranio reaccionan con el oxígeno, aumentando su peso molecular y permitiéndoles separarse de otras señales superpuestas que pueden disfrazar su presencia.

“Es particularmente difícil medir los niveles bajos de torio y uranio en metales preciosos como el oro que entra en los componentes eléctricos [de los detectores más sensibles del mundo]”, dijo Harouaka en un comunicado de prensa. “Con esta nueva técnica, podemos superar ese desafío y lograr límites de detección tan bajos como 10 partes por billón de oro“.

Además de ayudar a eliminar intrusos no deseados y radioactivos en tales detectores y cosas como circuitos integrados, la innovación puede ayudar a perfeccionar aún más la química que produce el cobre electroformado más puro del mundo. Este cobre forma un componente clave de los detectores físicos sensibles, incluidos los utilizados para la verificación de tratados nucleares internacionales.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...