- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El cierre de una mina no se determina por conflictividad social”

“El cierre de una mina no se determina por conflictividad social”

Así concluyeron los expertos en Jueves Minero y añadieron que el cierre de minas no es un cese de las actividades mineras.

Ada Alegre, gerente general de Consultores SAC, Derecho y Gestión Ambiental, apuntó que el cierre de una mina no se determina por conflictividad social, ni por decisión unilateral de ninguna autoridad.

“El Plan de Cierre puede ser modificado por el titular minero cada vez que descubra más recursos minerales dentro de su concesión o cuando varían las condiciones”, refirió.

Añadió que una concesión minera solo se pierde por caducidad, abandono, nulidad, renuncia, abandono, nulidad, renuncia y cancelación.

“Ninguno de estos supuestos está relacionado con lo ambiental o el Plan de Cierre de Minas”, aclaró en su participación del Jueves Minero.

Por su parte, Martha Ly, gerente de Grupo Socioambiental de Golder Associates, señaló que este está presente en cada etapa del ciclo minero y no es una partida de defunción, como se ha pretendido presentar recientemente distorsionando conceptos y competencias.

“El cierre de minas no es un cese de las actividades mineras, es una planificación temprana del cierre y se escogen las mejores alternativas, tanto técnicas como económicas, para tener un efecto adverso menor al ambiente”, remarcó la especialista.

Martha Ly explicó que solamente está previsto un cierre final cuando la operación no tiene los recursos minerales para continuar.

“Eso quiere decir que las empresas mineras de manera paralela pueden seguir explorando y descubriendo más reservas”, anotó.

Instrumento de gestión

A su turno, Xennia Forno, socia del Área Minero Ambiental del Estudio Rubio Leguía Normand, indicó que el plan de cierre de minas es un instrumento de gestión ambiental de rehabilitación.

Además, destacó que puede presentarse por todo titular minero hasta un año después de haberse aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

“El plan de cierre de minas propone las medidas para rehabilitar el área utilizada o perturbada por la actividad minera para que alcance características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado”, comentó.

Igualmente, sostuvo que el plan de cierre de minas es un instrumento dinámico que se debe actualizar, por primera vez, a los 3 años de su aprobación y, posteriormente, cada 5 años.

Aprobación y supervisión

El Ministerio de Energía y Minas y los gobiernos regionales son los encargados de aprobar los Planes de Cierre de Minas, sus modificaciones o actualizaciones, evaluar aspectos económicos financieros y administrar las garantías financieras.

Asimismo, los encargados de la supervisión y fiscalización de los Planes de Cierre de Minas y el cumplimiento de la ley son OEFA y Osinergmin (mediana y gran minería) y los gobiernos regionales (minería pequeña y artesanal).

Las actividades de cierre contemplan tres tipos de cierre: el cierre temporal, cuando se suspende temporalmente las actividades por razones operacionales o económicas; el cierre progresivo, que comprende el cierre de los componentes ya no útiles para la operación, y el. cierre final, cuando todas las operaciones mineras terminan en forma definitiva. Luego viene el post cierre.

Cronograma

Jorge Chávez, gerente de Envphys SAC, subrayó que el cronograma y presupuesto son vitales para el plan de cierre de minas. “No es el cronograma del cierre final, sino es el cronograma que se estima de acuerdo con las reservas que se tienen, establecidas en el EIA”, añadió.

Si se considerase las fechas de Planes de Cierre actualmente aprobados, solo alrededor de 10 minas, entre medianas y grandes, operarían después del 2030, apuntó Chávez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...