- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

Cimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

MINERÍA. Hasta hoy la opinión pública en el Perú sigue pensando que el proyecto cuprífero Conga no se llevó adelante debido a la férrea oposición del expresidente regional de Cajamarca Gregorio Santos o los errores en gestión de la empresa minera Yanacocha. Sin embargo, no es como se conoce. Existe otra historia que contar.

Así lo señaló el Dr. César Humberto Cabrera, director del Centro de Investigaciones de Minería, Ambiente y Desarrollo (Cimade), al relatar los principales aspectos de su libro “Conga: cuando Humala y Heredia paralizaron el desarrollo del cinturón de cobre del norte del Perú”, que presentó este 9 de agosto, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su exposición el especialista indicó que a inicios del 2011 cuando Gregorio Santos asumió la presidencia del gobierno regional de Cajamarca, se mostró a favor de la puesta en marcha del proyecto Conga y hablaba de su potencial, el cual beneficiaría a la región.

“Hasta noviembre de ese año, Santos no realizó acción ilegal alguna contra Conga. Es más, en mayo de ese año firmó un acuerdo con el municipio de Celendín y Yanacocha para construir el mercado en esa localidad, y obviamente uno no firma un acuerdo con una empresa a la que supuestamente repudia”, apuntó.

Como se recuerda el proyecto Conga fue aprobado en octubre del 2010, año en el que también se realizó una multitudinaria audiencia pública que contó con el respaldo total de la población que estuvo de acuerdo con el desarrollo de este proyecto minero. Sin embargo, fue con el ascenso a la presidencia de Humala -explica Cabrera- que la situación empezó a cambiar repentinamente.

Remarcó que el expresidente y su esposa Nadine Heredia paralizaron el proyecto Conga con el propósito de cambiar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para transmitir al país la imagen de que ellos sí obligaban a las empresas a hacer las cosas con responsabilidad, a diferencia de sus antecesores. Añadió también que paralelamente estos fueron rompiendo las relaciones con Gregorio Santos.

“A pesar de que el peritaje decía que el proyecto Conga cumplía con los estándares internacionales, los opositores empezaron a plantear que se revise el EIA basándose en que no había estudio hidrológico, lo cual era falso. Sí existía ese estudio el cual iba a ser revisado en el 2013, según las conclusiones del EIA”, anotó.

Refirió que el proyecto político de Ollanta Humala y Nadine Heredia resultó nefasto no solo para Conga, sino también para el país dado que evitó el desarrollo de otros importantes proyectos mineros como Michiquillay, Galeno y La Granja, ubicados en el cinturón de cobre del norte peruano. “Se limitaron inversiones de varios miles de millones de dólares, los cuales hubieran podido producir un millón y medio de toneladas de cobre en Cajamarca”, indicó.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...