- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCiti recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento.

Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos en contra para la demanda por los aranceles recíprocos anunciados por el Gobierno de Donald Trump y su aplicación casi inmediata.

«Destacamos el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento», dijeron los analistas de Citi en una nota.

Como se esperaba, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer nuevos aranceles a diversos países del globo.

En una elaborada ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump afirmó que este día «será recordado para siempre como el día en que renació la industria estadounidense». Añadió que los aranceles generarían billones de dólares «para reducir impuestos y pagar nuestra deuda nacional».

¿Qué ha propuesto Trump?

Los nuevos aranceles impondrán un 10 % a casi todos los bienes importados desde todos los socios comerciales. Además, se establecerán aranceles recíprocos sobre las importaciones de decenas de países.



Para las importaciones desde la Unión Europea, se aplicará un arancel del 20 %. Para países específicos, las tasas varían. China: 34 %, Japón: 24 %, Vietnam: 46 %, Corea del Sur: 26 % y Taiwán: 32 %.

Los bienes de Suiza enfrentarán un arancel adicional del 32 %, los de Israel, un 17 %, y los de India un 27 %. Rusia y Ucrania no figuran en la lista de aranceles recíprocos.

El arancel base del 10 % entrará en vigor el 5 de abril, dejando poco margen para negociaciones. Los aranceles más altos para los distintos países comenzarán a aplicarse el 9 de abril.

Un futuro incierto

Por ahora, es imposible prever todas las consecuencias de estas medidas sobre EE. UU. y sus socios comerciales. Sin embargo, la mayoría de los analistas coinciden en que el crecimiento económico se ralentizará y que no habrá verdaderos ganadores. Algunos efectos colaterales podrían tardar años en cuantificarse.

Romper los equilibrios comerciales tradicionales o hacer que EE. UU. sea un socio menos atractivo podría dar lugar a nuevas alianzas económicas y políticas.

Canadá ya ha comenzado a estrechar lazos con la Unión Europea. La UE y México podrían acercarse a China. Japón, Corea del Sur y China anunciaron recientemente que trabajarán juntos para tener una postura económica más unificada.

En el corto plazo, los consumidores estadounidenses serán los primeros afectados, ya que las empresas trasladarán el costo de los aranceles a los precios de los bienes importados. Los estadounidenses con menos recursos, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a productos básicos, serán los más golpeados. Además, el alza de precios podría impulsar la inflación.

(Con información de Reuters)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...