- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClaudia Cooper: "Necesitamos líderes políticos que permitan acuerdos y sacar adelante los...

Claudia Cooper: «Necesitamos líderes políticos que permitan acuerdos y sacar adelante los proyectos»

Resaltó la necesidad de cambiar el mecanismo actual de redistribución de la renta minera.

En medio de un escenario de inestabilidad política y económica en el país, se requiere de consensos entre el Estado, la empresa privada y sociedad civil para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos mineros que garanticen un mejor futuro para el país.

Así lo indicó Claudia Copper, presidenta de PERUMIN 35, durante la presentación de su libro “Minería y equilibrio económico”, financiado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el marco del Jueves Minero.

“Necesitamos líderes políticos de todas las posturas que nos permitan llegar a ese acuerdo que nos haga sacar los proyectos adelante”, resaltó la exministra de Economía y Finanzas, quien también mencionó que es vital tener una Visión de la Minería al 2030.

Remarcó que un tercer tema es poner en marcha un plan de desarrollo territorial, que genere una mayor productividad de las regiones a través de encadenamientos de cadenas de valor y diversificación productiva en los territorios.

«Ese plan se tiene que hacer y está en manos básicamente de los dueños de su futuro que son las propias regiones”, apuntó.

Asimismo, resaltó que uno de los problemas importantes a ser revisados en el sector minero, es la necesidad de cambiar el mecanismo actual de redistribución de la renta minera, pues este modelo claramente no ha funcionado.

“No hemos logrado resolver esta dicotomía entre el desarrollo de la empresa minera y el desarrollo de alrededor de la misma. Y esto ha sido por múltiples razones, por falta de capacidades, por corrupción, etc.”, sostuvo.

Desarrollo territorial

Por su parte, Magaly Bardales, vicepresidenta de Minería de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que tanto la mejora en la ejecución de los recursos mineros como el impulso del concepto de desarrollo territorial, ayudarán a reducir la conflictividad social que es otro de los desafíos del sector minero.

“Se viene hablando ya de propuestas para la mejora en la ejecución de canon, como el canon condicional y un sistema a nivel de gobierno nacional que pueda dar un servicio en la gestión y ejecución de proyectos a los gobiernos regionales y locales”, comentó.

Carlos Oliva, ex ministro de Economía, refirió que frente a la poca capacidad de gasto de los recursos del canon, el PMO externo es un mecanismo de gestión que puede ayudar a hacer más eficiente el uso del boom de ingresos mineros que recibirán las regiones el otro año.

“Ese es el camino por el cual tendríamos que ir. Más allá de que si se contrata a algún internacional, todas las entidades, ministerios y gobiernos regionales tienen que tener sus oficinas de inversiones con el concepto de PMO”, remarcó.

En tanto que Epifanio Baca, del Grupo Propuesta Ciudadana, coincidió en que el futuro de una mejor gobernanza en el sector minero, pasa por un acuerdo entre Estado, comunidades y empresas. Agregó que eso implica cambios en el enfoque de las empresas, de ir más allá de la responsabilidad social empresarial para comprometerse con el desarrollo territorial.

“Y reconocer que en ese territorio la autoridad es el gobernador regional o el alcalde provincial. Teniendo un plan de desarrollo consensuado, la empresa se convierte en un actor más. Ese es el esfuerzo al que habría que apuntar”, afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...