- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClaudia Copper de Antamina sobre el canon minero: "Hay muy poca intervención...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones.

En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina, indicó que existe muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales en la administración del canon minero, el cual está en manos de los gobiernos regionales.

«Yo creo que el problema no es solamente de las autoridades, el problema es el modelo en sí. Es mucho dinero que llega a unas administraciones sin las capacidades, y tampoco se le puede pagar al funcionario de esa manera», dijo.

«Creo que hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales, que tendrían que estar haciendo el trabajo que nosotros estamos haciendo ahora, generar estas Oficinas Técnicas de Proyectos (OTP) permanentemente, sobre todo en las regiones donde hay mucho dinero que los ayuden a generar esas capacidades. No es un tema de ir y visitar, hay que estar permanentemente ahí», comentó.

Obras por Impuestos

Respecto al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), la representante de Antamina señaló que no debe ser vista como reemplazable al Estado, porque en alguna etapa del proyecto se deberá trabajar de la mano con el sector público, de lo contrario la ejecución de la obra podría enfrentar complicaciones como lidiar con los sindicatos, entre otras cosas.

«Yo creo que la empresa privada debe estar acotada a la provisión de infraestructura, el canon es un ingreso muy volátil que no puede generar gastos permanentes, y entonces tenemos que darnos cuenta que una obra por impuesto tiene que estar pensada en todo el ciclo de inversión, no solamente en la entrega de la obra», detalló.



Durante su ponencia en el Networking Cocktail: Iniciativas y Oportunidades de Desarrollo Sostenible de Compañía Minera Antamina para 2025, organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú, la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de la minera, destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones.

Sostenibilidad

En torno a las iniciativas de sostenibilidad ejecutadas por Antamina, Copper resaltó que han desarrollado un modelo de asistencia pública; dos oficinas de gestión de proyectos, una en el distrito de San Marcos (Áncash) y otra en el Gobierno Regional de Áncash.

«El alcalde de San Marcos está por ejecutar un ratio de ejecución histórico este año, de casi 45 %, y este 2025 probablemente va a llegar a 60 %, Porque lo que necesitamos es que él empiece a tener esta capacidad de gastar bien su dinero, y lo propio tenemos en el gobierno regional», comentó.

Asimismo, enfatizó en que la minera está enfocada en las obras de saneamiento en los distritos de San Marcos, Chavín, Aquia, Huallanca y la provincia de Bolognesi.

«Tenemos también varios proyectos agrícolas que ya estamos ejecutando, algunas carreteras, una con San Marcos y otra con el GORE Áncash. Pero en general estamos abocados a hacer sostenibles los proyectos que ya estamos entregando, que son los hospitales de Llata y Huarmey y el saneamiento de Huarmey», expresó.

«El saneamiento de San Marcos está en ejecución ahorita, el tema es hacer el COAR (Colegio de Alto Rendimiento), también la misma presa de Huarcocuran. HACER QUE TODOS LOS proyectos SEAN sostenibles implica un trabajo enorme, tienen que empezar a tener esa capacidad de operarlos y mantenerlos», declaró Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina, para Rumbo Minero.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...