- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPlanificación ordenada e instituciones sólidas son claves para el desarrollo de regiones...

Planificación ordenada e instituciones sólidas son claves para el desarrollo de regiones mineras

Claudia Cooper advierte que el incentivo de los gobiernos regionales y locales no debe estar en el gasto a corto plazo.

Los ejecutivos de Antamina resaltaron la importancia de la planificación estratégica y la fortaleza institucional como elementos fundamentales para el crecimiento sostenible de sus áreas de influencia operativa. Así también, compartieron la experiencia de Antamina en Áncash que actualmente es la región con la cartera más grande mediante Obras por Impuestos.

Durante la Convención Minera Perumin 36, se realizó la conferencia “El reto de la mejora de la inversión social en fondos público- privados: nuevos enfoques” como parte del Foro TIS, donde César Liendo, Gerente de Relaciones Institucionales de Antamina, y Claudia Cooper, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos, compartieron su visión acerca de las oportunidades que existen para los mecanismos de colaboración entre el sector público y privado.

César Liendo, gerente de Relaciones Institucionales y Asuntos Corporativos de Antamina destacó tres canales a través de los cuales la operación minera influye en el desarrollo territorial: el público, que involucra obras financiadas mediante impuestos; el canal privado, a través de inversiones directas, por ejemplo, para cubrir necesidades cuando las autoridades locales no pueden intervenir; y el fortalecimiento empresarial, que impulsa el desarrollo sostenible mediante la cadena de proveedores asociados a la actividad minera.

Sin embargo, Liendo señaló dos desafíos significativos a los que se enfrenta Antamina en la región de Áncash: “En primer lugar, hay una necesidad de mejorar la institucionalidad pública, ya que, a pesar de los ingresos comparables a nivel nacional, la región aún no ha logrado un desarrollo sustancial”. En segundo lugar, resaltó la importancia de fortalecer la institucionalidad privada y la colaboración entre pequeñas, medianas y grandes empresas para generar empleo y promover el desarrollo en la región.

Por su parte, Claudia Cooper, compartió la experiencia de la empresa minera en la región de Áncash. Destacó la complejidad de administrar una región con ingresos fluctuantes y la importancia de estabilizar los gastos e ingresos para una planificación efectiva.

Cooper enfatizó que el incentivo no debe centrarse en el gasto a corto plazo, sino en una planificación a largo plazo: “Todo el tiempo se enfoca en la ejecución, pero para que el proyecto pase para el MEF tiene que costar lo menos posible y tener el expediente técnico lo más rápido posible. Con lo cual sale mal el expediente técnico y el precio nunca es el precio, ahí se han generado un montón de conflictos sociales”, explicó.

En esa misma línea, Claudia Cooper enfatizó en la calidad de las inversiones y la importancia de un proceso de planificación adecuado para evitar conflictos sociales y garantizar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...