- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClúster Minero del Sur: lanzarán 40 desafíos priorizados durante el periodo 2020-2021

Clúster Minero del Sur: lanzarán 40 desafíos priorizados durante el periodo 2020-2021

Benjamín Quijandría, líder del Clúster Minero del Sur del Perú, señaló que durante el periodo 2020-2021 lanzarán 40 nuevos desafíos priorizados. Detalló que este 2020 será el lanzamiento de la segunda cartera que consta de 20 proyectos y en el año 2021 presentarán los 20 proyectos restantes.

«En los próximos dos años vamos a lanzar dos carteras más, de 20 desafíos cada una», reveló.

Cabe recordar que estos proyectos forman parte del programa de innovación abierta que impulsa el Clúster Minero del Sur del Perú.

Pero, ¿qué nuevos desafíos podrán ser levantados en adelante? Según dijo el también director de Linkminers – empresa encargada de articular el programa de innovación abierta de esta importante iniciativa -, Benjamín Quijandría, cada vez que se realiza el análisis aparecen nuevos problemas en las operaciones.

«Parte de la metodología es detectar el ‘dolor’ que tiene el usuario de la mina, identificar el problema e ir construyendo el desafío que se presentará. La primera cartera de desafíos estuvo orientada a desafíos de la operación, que son precisamente los que solucionarlos genera un mayor impacto de productividad a la mina; sin embargo, ampliaremos el enfoque  para identificar desafíos ligados a temas ambientales y comunitarios de manera de que más empresas proveedoras puedan participar.

«También identificaremos desafíos que puedan estar más orientados a la localidad; es decir, que permitan de la mayor participación de las proveedoras locales en el programa de innovación abierta», agregó.

Referido al tiempo que tomará visualizar los resultados obtenidos por el programa, el entrevistado contó a Rumbo Minero que son trabajos de largo plazo: en Australia se viene trabajando 30 años y en Chile 12 años.

«En Chile, se habían planteado hace 10 años tener para el 2020 250 proveedores de clase mundial, pero detectaron que el tiempo era muy corto y ampliaron su plazo hasta el año 2035», refirió.

Sobre el trabajo realizado hasta la fecha, el experto recordó que toda labor emprendida es realizada bajo una línea base. «Hemos realizado un catastro de proveedores del sur, identificando a más de 3,000 actores; tenemos constituido un Comité Directivo de profesionales para delinear los ejes estratégicos a seguir; y contamos con una red de colaboración con mineras, Estado, proveedores, academia, entre otros actores».

Como balance del primer año de trabajo, además de explicar sobre las misiones de intercambio tecnológico realizadas en Chile y Australia, recordó que para los ocho desafíos priorizados de las operaciones mineras Anglo American, Hudbay Peru y Southern Peru, se presentaron 42 propuestas de solución, de las cuales cerca de 20 propuestas han sido evaluadas de manera positiva, y en los próximos meses dse identifica´ra la soliución que eligirpa y se implementará.

«Podemos tener varios tipos de soluciones, donde algunas ya están listas para implementar y otras se encuentran en etapa de prototipo: con pruebas piloto y búsqueda de resultados», detalló Quijandría.

El Clúster Minero del Sur del Perú es una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF; la Cámara de Comercio de Arequipa; y las empresas mineras, Anglo American, Hudbay Perú, Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú. Tiene como objetivo el impulsar un polo de innovación tecnológica en el sur del Perú, a partir del desarrollo local para los desafíos de la minería. Linkminers articula el programa de innovación abierta de esta importante iniciativa.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...