- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClúster minero del sur se expandirá con empresas de Cusco y Moquegua

Clúster minero del sur se expandirá con empresas de Cusco y Moquegua

En el inicio de nuevas restricciones por la segunda ola del Covid-19, Arequipa deposita sus expectativas en sectores claves como la minería. Y es que en el 2020, cuando la Ciudad Blanca vivió cuarentena total, este sector sostuvo a varios negocios.

Jessica Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, refirió que los hoteles compensaron la ausencia de turistas con trabajadores mineros que requerían cuarentena.En tanto, los restaurantes brindaron servicios a las minas.

Ahora, si bien confían en nuevas inversiones mineras, sostuvo que la actividad ya viene impulsando al Clúster Minero del Sur, una iniciativa de dicha cámara y la CAF para desarrollar una economía de servicios e innovación alrededor de la minería.

Hemos ido por la fase uno, que es organizar el proyecto, involucrando cámaras, universidades y empresas mineras que planteen desafíos a emprendedores. La fase dos busca ampliarlo”, anotó.

En ese sentido, indicó que incorporarán al proyecto a empresas de Cusco y Moquegua para expandir el clúster más allá de Arequipa.

Así, esperan replicar la experiencia de países como Chile o Australia, donde los servicios a la minería aportan alrededor del 10% de su PBI.

Otro sector clave es la agroindustria, por la creciente demanda local y global de alimentos, sostuvo. Sin embargo, reconoció que hay preocupación por la continuidad de las pequeñas empresas ante los mayores costos que implica la nueva Ley Agraria.

Ajustan presupuestos
Si bien Arequipa no ingresa a confinamiento total, sí tiene una serie de restricciones al ser considerada como de riesgo de contagio “muy alto”.

Jessica Rodríguez indicó que las disposiciones afectarán a sectores que ya habían sido afectados el 2020, como comercio, servicios, turismo y transporte; “habían logrado sobrevivir, pero ahora hay mucha preocupación”, dijo.

Con ello la mayoría de las empresas ajustará sus presupuestos para el 2021. “Ahora con la incertidumbre es difícil saberlo, si alargan las restricciones sería dramático”, dijo.

EN CORTO

Propuesta. Al recordar los resultados del confinamiento dispuesto en el 2020 para contener la primera ola del covid-19 a nivel nacional, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa cuestionó que las nuevas restricciones vayan a tener los efectos esperados. Por el contrario, consideró que se deberían establecer “nuevos turnos para las actividades, más controles y la ampliación del transporte público, en lugar de limitaciones que afecten la economía”.

*fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...