- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Cobre, níquel, litio y cobalto tendrían buen performance en 2023

José Gonzales: Cobre, níquel, litio y cobalto tendrían buen performance en 2023

Sobre el cobre, el editor internacional de Rumbo Minero resaltó que se “encamina a ser el metal fundamental para desarrollo evolutivo de la humanidad”.

¿Cómo se comportarán los precios de los metales en 2023? Para esta consulta, Rumbo Minero TV conversó con José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN

En el bloque internacional del programa, comentó que en general el 2023 podría seguir siendo un año de volatilidades para los metales y minerales.

Ello basándose en “el marco de una aparente inevitable recesión, terca inflación y altas tasas de interés”.

Además, explicó, que los metales industriales, con especial énfasis en los “Cuatro Fantásticos” -cobre, litio, níquel y cobalto-, deberían tener buena performance por la necesidad global de desarrollar nueva infraestructura y renovar la existente.

Tras ello, el editor internacional de Rumbo Minero se enfocó en el cobre; esto debido a que el Perú es un jugador dominante en la industria cuprífera global.

En ese sentido, José Gonzales destacó las proyecciones optimistas de Goldman Sachs, Bank of América y Glencore para las cotizaciones del cobre en 2023 y 2024.

“Goldman señaló que la tonelada del cobre llegaría a US$ 11,000 en 2023 y US$ 12,000 en 2024”, informó.

“Para Bank of America, la tonelada de cobre se cotizaría en US$ 10,000 en el tercer trimestre de 2023 y podría llegar a US$ 12,000 si las circunstancias son las adecuadas”, indicó.

Añadió que para Glencore se necesita enfocarse en un “déficit enorme” entre la oferta y la demanda que no está siendo reflejado por el mercado.

“Glencore afirmó que las cotizaciones de cobre en el LME podrían llegar a US$ 15,000 la tonelada; o un incremento del 76% de los niveles actuales”, señaló.

Perú y el cobre

Por otro lado, para Kitco el cobre es “el metal más importante y del que hay más escasez” en virtud de la demanda que se distribuye entre construcción, generación y transmisión eléctrica, y producción y manufactura de electrónicos.

A esa demanda tradicional se suma, conforme a José Gonzales, en virtud de la “Transición Energética”, la demanda de infraestructura en energía renovable.

Así como las celdas fotovoltaicas, que se usan en energía solar, y las turbinas de viento; incluso de transporte como son los vehículos eléctricos.

“El déficit del metal solo tenderá a subrayarse en la medida que la demanda esperada podría llegar a 53 millones de toneladas anuales en el 2050 frente a los 21 millones que se producen actualmente”, reveló.

En tanto, se debe tener presente, continuó José Gonzales, esa demanda está casi asegurada en función de las necesidades de inversión en infraestructura a nivel global, particularmente en los Estados Unidos y China, a pesar de los vaivenes de la macroeconomía en el Norte Global.

“Tales variables van a seguir presionando hacia mayor exploración y explotación en minas existentes y potenciales con especial énfasis en Perú y Chile, además de Panamá y el Congo”, apuntó.

Más exploración y reservas

Bajo todo ese escenario, José Gonzales sostuvo que las condiciones de explotación de las reservas de cobre van a ser más costosa.

Como consecuencias a las condiciones geológicas y en función de las presiones inflacionarias globales y el incremento en las tasas de interés.

“La caída de la ley global promedio de 2% en 1900 a 0.5% en el 2030 incrementa el costo de producción; además de las condiciones geográficas en áreas remotas y el incremento del costo laboral y de combustible”, explicó.

Por todo ello, para el analista de Wall Street, el cobre ya no respondería a los vaivenes macroeconómicos.

Sino que será el metal fundamental para el desarrollo evolutivo de la humanidad en una coyuntura en la que podríamos llegar al “peak copper”.

Por todo ello, José Gonzales consideró que la demanda seguirá incrementándose y no la oferta.

“Esto propiciará mejores y mejores cotizaciones que promuevan a su vez mayor exploración y producción y una consolidación en el sector”, recalcó.

“Además de arreglos sociales, vía la implementación de estructuras de “rentabilidad social”, que reduzcan la conflictividad asociada al minado del metal”, concluyó.

Petróleo, gas y energía

Otro tema considerado en el análisis internacional fue el panorama del petróleo y gas como fuentes de energía.

Así, el colaborador de CNN aseveró que, a pesar de una moderación en precios del petróleo hacia el cierre del año, las expectativas son por presiones en el incremento de las cotizaciones en el 2023.

Tras ello, agregó que para los analistas especializados en el sector, los precios del Brent, actualmente en US$ 82 el barril, podrían sobrepasar los US$ 100 nuevamente a principios del próximo año transando entre US$ 110 y US$ 120 por la mayor parte del mismo.

“Las presiones en los precios se deberían a la continuación de la guerra en Ucrania, la continua demanda en el Norte y Sur Globales, las limitaciones en la producción y la caída en inventarios que afectaría en mayor medida al diésel”, definió.

Igualmente, José Gonzales determinó que en el corto plazo, el invierno boreal, proyectado como severo, incrementaría la demanda que se había moderado hacia fines del 2022.

“Al mismo tiempo que las refinerías de Estados Unidos y Europa están funcionando a capacidad total sin poder incrementar la oferta”, resaltó.

Reservas de hidrocarburos

José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, declaró que -conforme a la Administración de Información energética de Estados Unidos- hacia fines de año, el país tendría menos de un mes de reservas en diésel.

Por ello, se trataría del nivel más bajo desde el 2008, en la medida que no se produjo suficiente en el verano por la guerra en Ucrania.

Además, con la demanda en transporte, navegación, construcción y agricultura recuperándose más rápido que la de gasolina y combustible de aviación.

“Tal circunstancia podría agravarse en febrero de 2023 cuando las sanciones de la Unión Europea contra Rusia se consoliden promoviendo la reactivación de produccion de  crudos pesados venezolanos vía la “normalización” de la relación entre Estados Unidos y el gobierno en Caracas”, puntualizó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...