Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares.
Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas artesanales de Apu Chunta, en la comunidad campesina de Pamputa, Apurímac, hasta las plantas de beneficio en Nazca.
Por primera vez, el reportaje arroja luz sobre el papel crucial que desempeñan los grandes comerciantes de metales en la exportación del mineral extraído de minas artesanales, informales e ilegales en el Perú.
En particular, menciona el caso del cobre, cuya producción ha crecido aceleradamente en los últimos años. Las principales empresas involucradas serían tres gigantes del comercio de metales.
También puedes leer: Oro alcanza récord histórico: $3,082.39 por onza ante riesgo de guerra comercial
Origen en Pamputa
Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares.
Desde allí, el mineral es transportado en camiones hasta la ciudad de Nazca, muchas veces pasando por intermediarios conocidos como «facturadores», quienes actúan como testaferros para acreditar un origen legal en los documentos, incluso cuando los mineros no cuentan con registro vigente en el REINFO.
En Nazca operan más de 20 plantas procesadoras, que se encargan de separar el concentrado de cobre. Posteriormente, este es adquirido por comerciantes o traders, quienes gestionan la venta, exportación y almacenamiento. Según cerca de una docena de fuentes consultadas por el medio, los principales compradores serían tres de los mayores comercializadores de metales a nivel global.
Este panorama pone de manifiesto las tensiones y contradicciones dentro del sector minero en el Perú, no solo entre la minería artesanal y la gran minería, sino también dentro de esta última.
De hecho, como menciona el reportaje, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha convocado a los traders a responder preguntas sobre esta problemática.