MINERÍA. Cochilco insta a aprovechar sinergias mineras entre Chile y Perú. Chile y Perú deben aprovechar las sinergias que tienen en minería para enfrentar en conjunto el nuevo escenario mundial del mercado del cobre. Así lo expuso el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, en el marco del Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional Chile-Perú, que se realizó este viernes en Lima.
El personero señaló que entre ambos países producen cerca del 40% del cobre de mina a nivel mundial, pero sólo el 11% de cobre refinado. En tanto, China consume el 51% de la producción mundial, de lo cual un 38% industrializa. “En este escenario se abren muchas oportunidades para aprovechar las sinergias que ambos países tienen en minería”, puntualizó a Latinominería.
Perspectivas para el cobre
En cuanto a la visión del mercado que actualmente maneja Cochilco, Hernández dijo que las perspectivas de demanda de cobre a largo plazo son alentadoras, ya que se prevé un mayor consumo de cobre proveniente de la elaboración de autos eléctricos y del desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Respecto a la situación coyuntural del precio del cobre sostuvo que durante 2017 ha mostrado alta volatilidad debido a los recortes de producción, como consecuencia de las paralizaciones en importantes operaciones, principalmente Escondida y Grasberg, generando expectativas de que el presente año el mercado presentaría un acotado déficit de cobre.
(Foto referencial)
(JPC)