- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCodelco aprueba inversión para proyecto en división El Teniente

Codelco aprueba inversión para proyecto en división El Teniente

INTERNACIONAL. Los proyectos estructurales de Codelco -iniciativas con las que la corporación busca mantener sus niveles de producción en torno a 1,8 millones de toneladas de cobre al año- siguen tomando forma.

Nuevo Nivel Mina, proyecto que busca extender la vida útil de la división El Teniente por unos 50 años más, recibió el apoyo del directorio de la minera. Según revelan las actas de la reunión del mes de marzo (liberados esta semana), cuando la mesa aún era presidida por Óscar Landerretche, esta aprobó de manera unánime una inversión por más de US$ 2.000 millones para esta faena.

Ello ocurre tras las dificultades geotécnicas que atravesó la iniciativa, producto del estallido de rocas que se produjo y que provocó accidentes fatales en su fase de construcción. Lo anterior obligó a Codelco a reformular el proyecto, optando por la explotación de tres nuevos sectores.

La zona principal es Andes Norte, que se encuentran hasta 250 metros más abajo de Teniente 8, nivel que actualmente es explotado. A Andes se suma la apertura de dos sectores acompañantes (Andesita y Diamante) que harán uso de la infraestructura existente, mientras se prepara la explotación de Andes Norte.

De esta manera, la corporación descartó avanzar hacia un nivel Teniente 9, como se proyectaba en un inicio. Esto representaba un mayor tiempo y costo de las obras. La nueva estrategia viabiliza el proyecto y disminuye los riesgos en seguridad, explican desde la estatal.

En cuanto al detalle de la inversión, que de todos modos está sujeta a la revisión de Cochilco y del Ministerio de Desarrollo Social, esta se divide en US$ 1.923 millones para el proyecto Andes Norte, US$ 101 millones para Diamante y otros US$ 75 en el caso de Andesita.

Con todo, desde la estatal tuvieron que corregir las cifras asociadas al proyecto completo, las que en un inicio apuntaban a US$ 3.000 millones, pero que finalmente superarán los US$ 5.000 millones. De estos, un 40% ya fueron desembolsados sin mayores resultados, y se suman a los US$ 2.000 millones recientemente aprobados por el directorio, más el 10% de los sectores acompañantes.

Según la presentación que realizó el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, esta semana en el Congreso el estado de avance del proyecto Nuevo Nivel Mina es de un 46,7% y se estima que la primera extracción de mineral se realice en el año 2023, con cerca de 35 mil toneladas diarias, que irán aumentando progresivamente hasta las 140 mil toneladas cuando la operación se encuentre en pleno régimen. Estos números le otorgan una rentabilidad en torno al 10% de la inversión al yacimiento.

La división El Teniente, que por estos días se encuentra negociando de manera anticipada la renovación del contrato colectivo de más de 3.600 trabajadores, se ha convertido en los últimos años en la más productiva de la corporación, y ostenta el título de ser la tercera faena de cobre del país que más produjo en 2017, con 464 mil toneladas de cobre fino. Sólo es superada por Minera Escondida y Collahuasi, según las cifras de Cochilco. Esta producción le significó a la estatal US$ 630 millones en excedentes durante el último ejercicio.

A futuro, Codelco busca sumar reservas que ascienden a 2.000 millones de toneladas aproximadamente, con una ley media de cobre de 0,86%.

*Vía: El Mercurio (Chile)
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...