- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaColombia: Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031

Colombia: Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031

INTERNACIONAL – COLOMBIA. Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031.

La firma suiza, Glencore – a través de su subsidiaria Consorcio Minero Unido (Prodeco)- continuará con la concesión del yacimiento de carbón La Jagua, ubicado en el norte de Colombia.

De acuerdo a medios como El Heraldo y Semana, el Gobierno colombiano oficializó la prórroga con la firma del contrato entre la Agencia Nacional de Minería (ANM) y Prodeco. «El contrato de concesión minera se prorrogó hasta 2031 con una negociación en la que se acordó un beneficio económico para el Estado por más de 89.000 mil millones de pesos», detallaron los medios.

Además se acordó el pago de regalías y compensaciones que representan más de 200.000 millones de pesos para el país y la eliminación del escalonamiento en la participación quedando fijo en 3%, independientemente de la producción, que corresponde al porcentaje más alto previsto en el contrato anterior. Esto equivale aproximadamente a 62.000 millones de pesos.

A su vez se adicionó una cláusula social de al menos US$ 200.000 por año, con lo que se beneficia a la comunidad ubicada en el área de influencia, y además se construirá un proyecto de alto impacto en la región por US$ 800,000, lo que significa bienestar para los habitantes de la zona.

La oficialización de la prórroga se realizará en Valledupar, ya que la mina de carbón a cielo abierto se encuentra ubicada en una zona de 424 hectáreas en la población de La Jagua de Ibirico en Cesar.

«Este trabajo de varios años entre el titular minero y la ANM, ha permitido llegar a un acuerdo que favorece al país, a la comunidad de La Jagua, al departamento del Cesar y también a la empresa, la cual puede seguir confiando en Colombia como escenario para hacer minería bien hecha. Sabemos que este ejercicio de escuchar y trabajar con todas las partes, es lo que debemos replicar en todo lo que concierne a la actividad minera, y esta es una clara evidencia que así lo estamos haciendo», afirmó el ministro de Minas, Germán Arce.

Igualmente se pactó una participación en las utilidades producto de precios altos, incrementando con todo lo anterior, la participación del Estado en un 43% respecto a lo que establecía el contrato. De esta manera se aumentan los ingresos al Sistema General de Regalías y a todos sus beneficiarios.

Para la firma de la prorroga se verificó que la empresa esté cumpliendo con todas las obligaciones técnicas y económicas. El contrato se modernizó en cuanto a los aspectos ambientales, se impuso una obligación al titular de garantizar los recursos necesarios para adelantar el plan de cierre y desmantelamiento de la mina en condiciones adecuadas, una vez termine la explotación.

Para la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza, «esta prórroga representa buenas noticias para el sector minero, buenas noticias para el país, pero especialmente buenas noticias para los cesarenses. Lo pactado significa oportunidades para muchas familias, y bienestar para esta generación y la que está por venir».

Además explicó que «el contrato 109-90 tendrá vigencia hasta el 2031, y se explotarán la totalidad de las reservas, viabilizando además la operación integrada de La Jagua. La proyección estimada de producción anual para 2016 de este contrato es de 3.3 millones de toneladas y la producción estimada hasta el año 2031 de 13.5 millones de toneladas solo en este contrato, con toda la operación se llegará a más de 80 millones de toneladas».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...