- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaColombia: Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031

Colombia: Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031

INTERNACIONAL – COLOMBIA. Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031.

La firma suiza, Glencore – a través de su subsidiaria Consorcio Minero Unido (Prodeco)- continuará con la concesión del yacimiento de carbón La Jagua, ubicado en el norte de Colombia.

De acuerdo a medios como El Heraldo y Semana, el Gobierno colombiano oficializó la prórroga con la firma del contrato entre la Agencia Nacional de Minería (ANM) y Prodeco. «El contrato de concesión minera se prorrogó hasta 2031 con una negociación en la que se acordó un beneficio económico para el Estado por más de 89.000 mil millones de pesos», detallaron los medios.

Además se acordó el pago de regalías y compensaciones que representan más de 200.000 millones de pesos para el país y la eliminación del escalonamiento en la participación quedando fijo en 3%, independientemente de la producción, que corresponde al porcentaje más alto previsto en el contrato anterior. Esto equivale aproximadamente a 62.000 millones de pesos.

A su vez se adicionó una cláusula social de al menos US$ 200.000 por año, con lo que se beneficia a la comunidad ubicada en el área de influencia, y además se construirá un proyecto de alto impacto en la región por US$ 800,000, lo que significa bienestar para los habitantes de la zona.

La oficialización de la prórroga se realizará en Valledupar, ya que la mina de carbón a cielo abierto se encuentra ubicada en una zona de 424 hectáreas en la población de La Jagua de Ibirico en Cesar.

«Este trabajo de varios años entre el titular minero y la ANM, ha permitido llegar a un acuerdo que favorece al país, a la comunidad de La Jagua, al departamento del Cesar y también a la empresa, la cual puede seguir confiando en Colombia como escenario para hacer minería bien hecha. Sabemos que este ejercicio de escuchar y trabajar con todas las partes, es lo que debemos replicar en todo lo que concierne a la actividad minera, y esta es una clara evidencia que así lo estamos haciendo», afirmó el ministro de Minas, Germán Arce.

Igualmente se pactó una participación en las utilidades producto de precios altos, incrementando con todo lo anterior, la participación del Estado en un 43% respecto a lo que establecía el contrato. De esta manera se aumentan los ingresos al Sistema General de Regalías y a todos sus beneficiarios.

Para la firma de la prorroga se verificó que la empresa esté cumpliendo con todas las obligaciones técnicas y económicas. El contrato se modernizó en cuanto a los aspectos ambientales, se impuso una obligación al titular de garantizar los recursos necesarios para adelantar el plan de cierre y desmantelamiento de la mina en condiciones adecuadas, una vez termine la explotación.

Para la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza, «esta prórroga representa buenas noticias para el sector minero, buenas noticias para el país, pero especialmente buenas noticias para los cesarenses. Lo pactado significa oportunidades para muchas familias, y bienestar para esta generación y la que está por venir».

Además explicó que «el contrato 109-90 tendrá vigencia hasta el 2031, y se explotarán la totalidad de las reservas, viabilizando además la operación integrada de La Jagua. La proyección estimada de producción anual para 2016 de este contrato es de 3.3 millones de toneladas y la producción estimada hasta el año 2031 de 13.5 millones de toneladas solo en este contrato, con toda la operación se llegará a más de 80 millones de toneladas».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...