- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOMENTARIO EDITORIAL RUMBO MINERO

COMENTARIO EDITORIAL RUMBO MINERO

Rumbo Minero hace de conocimiento público su desacuerdo con el informe de la Comisión Internamericana de Derechos Humanos (CIDH) el cual manifiesta en el punto 32: “La economía peruana está basada, primordialmente, en un modelo extractivista, cuyas regalías no han contribuido a reducir significativamente la desigualdad ni han traído desarrollo a las regiones donde predominan los pueblos indígenas y las comunidades campesinas”.

En dicho informe se establecen señalamientos inexactos con respecto a la economía del país, ubicando a la minería formal, moderna y sostenible peruana como un ejemplo del “modelo extractivista”.

Hoy solo una posición ideológicamente sesgada puede negar la enorme contribución al progreso y desarrollo del pais de la minería formal moderna, sobre todo en las zonas aledañas a los proyectos mineros y comunidades rurales adyacentes y regionales. Esta minería no solo es el principal motor de la economía nacional sino tambien una fuerza generadora de reducción de pobreza y creación de empleos directos e indirectos.

La industria minera formal en el Perú emplea directamente a 200.000 personas e indirectamente alrededor de un millón, sobre una población de 32 millones de compatriotas.

No se puede negar tampoco la contribución fiscal del sector con un aporte de divisas a la hacienda que dinamiza al comercio exterior.

Cabe resaltar que en el 2022, la minería formal moderna aportó S/15,848 millones solo en tributación (canon, y sobre canon entre otros) y con más de S/10 mil millones destinados a los gobiernos locales y regionales. Áncash, por ejemplo, recibió más de S/2,860 millones.

¿Cómo se podría explicar la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en Espinar, Moquegua, Apurímac, Chumbivilcas y Áncash sin el aporte decisivo de la minería formal moderna? Es imposible. Otro ejemplo: Las provincias mineras se ubican en los primeros lugares nacionales de los índices de comprensión lectora.

Es responsabilidad del Estado transformar los ingresos provenientes de la minería en desarrollo, tarea pendiente desde hace años. La ineficiencia del aparato público, en sus distintos niveles de gobernanza, en la ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo, es limitada. La ejecución de los gobiernos subnacionales del canon minero, por ejemplo, no llega ni al 60%.

Afirmar sin base estadística alguna ni apelar siquiera a un estudio serio de nuestra realidad, que la minería moderna (el “modelo extractivista” según el concepto peyorativo de la CIDH) no ha reducido la desigualdad solo es desviación ideológica. Finlandia, Canadá, Chile o Australia tienen industrias extractivas que, en el marco de Estados más eficientes, cierran brechas sociales históricas, articulan territorialmente el desarrollo y aplican políticas a favor de más inversión minera formal moderna.

Concluimos entonces que nada, absolutamente nada tiene que ver la minería formal moderna ni el entorno en el cual se desempeña, con las protestas y actos violentos contra el Gobierno de la Presidente Dina Boluarte cuyo origen y estabelcimiento constitucional fue producto de un intento de golpe del ex Presidente Pedro Castillo.

Lima, mayo 2023

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...