- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOMENTARIO EDITORIAL RUMBO MINERO

COMENTARIO EDITORIAL RUMBO MINERO

Rumbo Minero hace de conocimiento público su desacuerdo con el informe de la Comisión Internamericana de Derechos Humanos (CIDH) el cual manifiesta en el punto 32: “La economía peruana está basada, primordialmente, en un modelo extractivista, cuyas regalías no han contribuido a reducir significativamente la desigualdad ni han traído desarrollo a las regiones donde predominan los pueblos indígenas y las comunidades campesinas”.

En dicho informe se establecen señalamientos inexactos con respecto a la economía del país, ubicando a la minería formal, moderna y sostenible peruana como un ejemplo del “modelo extractivista”.

Hoy solo una posición ideológicamente sesgada puede negar la enorme contribución al progreso y desarrollo del pais de la minería formal moderna, sobre todo en las zonas aledañas a los proyectos mineros y comunidades rurales adyacentes y regionales. Esta minería no solo es el principal motor de la economía nacional sino tambien una fuerza generadora de reducción de pobreza y creación de empleos directos e indirectos.

La industria minera formal en el Perú emplea directamente a 200.000 personas e indirectamente alrededor de un millón, sobre una población de 32 millones de compatriotas.

No se puede negar tampoco la contribución fiscal del sector con un aporte de divisas a la hacienda que dinamiza al comercio exterior.

Cabe resaltar que en el 2022, la minería formal moderna aportó S/15,848 millones solo en tributación (canon, y sobre canon entre otros) y con más de S/10 mil millones destinados a los gobiernos locales y regionales. Áncash, por ejemplo, recibió más de S/2,860 millones.

¿Cómo se podría explicar la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en Espinar, Moquegua, Apurímac, Chumbivilcas y Áncash sin el aporte decisivo de la minería formal moderna? Es imposible. Otro ejemplo: Las provincias mineras se ubican en los primeros lugares nacionales de los índices de comprensión lectora.

Es responsabilidad del Estado transformar los ingresos provenientes de la minería en desarrollo, tarea pendiente desde hace años. La ineficiencia del aparato público, en sus distintos niveles de gobernanza, en la ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo, es limitada. La ejecución de los gobiernos subnacionales del canon minero, por ejemplo, no llega ni al 60%.

Afirmar sin base estadística alguna ni apelar siquiera a un estudio serio de nuestra realidad, que la minería moderna (el “modelo extractivista” según el concepto peyorativo de la CIDH) no ha reducido la desigualdad solo es desviación ideológica. Finlandia, Canadá, Chile o Australia tienen industrias extractivas que, en el marco de Estados más eficientes, cierran brechas sociales históricas, articulan territorialmente el desarrollo y aplican políticas a favor de más inversión minera formal moderna.

Concluimos entonces que nada, absolutamente nada tiene que ver la minería formal moderna ni el entorno en el cual se desempeña, con las protestas y actos violentos contra el Gobierno de la Presidente Dina Boluarte cuyo origen y estabelcimiento constitucional fue producto de un intento de golpe del ex Presidente Pedro Castillo.

Lima, mayo 2023

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...