- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas aprobó el dictamen para electrificar las poblaciones...

Comisión de Energía y Minas aprobó el dictamen para electrificar las poblaciones urbano marginales del país

La Comisión de Energía y Minas presidida por el congresista Rubén Coa Aguilar, aprobó el dictamen por el cual se modifica el artículo 85 de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley 25844. La propuesta busca promover el acceso universal al suministro público de electricidad, mediante la atención con obras del servicio del suministro de energía eléctrica para las zonas urbano-marginales del país, principalmente a aquellos sectores sociales menos favorecidos y que debido a trabas físicas y legales para el saneamiento de sus predios, tienen hoy serias dificultades para acceder a un servicio de calidad.

De aprobarse el dictamen en el Pleno del Congreso, muchas poblaciones de dichas zonas que hoy no cuentan con habilitación urbana, solamente presentando los planos de lotización, trazado de vías y la respectiva constancia de posesión, podrán solicitar a las empresas concesionarias la construcción de obras de electrificación con carácter definitivo (red primaria, red secundaria y alumbrado público), como sabemos, a estas poblaciones solo se les atiende con suministros provisionales.

Esta iniciativa, también, nos permitirá avanzar en el mercado eléctrico nacional. El Perú aún tiene el 10% de déficit de coeficiente de electrificación, lo que buscamos es aproximarnos con mayor rapidez al 100% para estar ubicados al nivel de los países de la región.

Con relación al Lote 192

De otro lado, se contó con la presencia del Presidente de PeruPetro, Luis Ortigas Cúneo y el Alto Comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas Julca, quienes informaron sobre la situación actual del Lote 192 ubicado en el Departamento de Loreto, lugar donde se ha instalado una mesa de trabajo con participación de las comunidades nativas de la zona, la empresa Pluspetrol y el Ejecutivo.

Al respecto, el señor Julio Rojas explicó que la Oficina de Diálogo de la PCM ha tomado en cuenta las demandas de las comunidades nativas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, siendo entre otras: la indemnización por impactos ambientales, titulación de tierras, remediación ambiental, saneamiento básico y participación en el proceso de consulta previa.

Cabe precisar que estas cuencas se ubican en las provincias de Loreto y Datem del Marañón, en el departamento de Loreto, y se superponen al territorio de cuatro pueblos indígenas: Achuar, Quechua, Cocama y Urarinas, en un área de influencia directa de 16 comunidades nativas y alrededor de 4 mil habitantes.

En referencia al tema, Rojas indicó: “Se viene trabajando en tres ejes a través de la Comisión para el Desarrollo de las Cuencas Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, con mesas de trabajo para su desarrollo integral e intercultural, de remediación ambiental y de titulación de tierras. Tratamos de buscar consensos y llevar una propuesta intersectorial que conlleve a una articulación y solución a esta problemática social”.

A su turno, el Presidente de Perupetro Luis Ortigas dio a conocer los niveles de producción de petróleo en la zona, resaltó que el Lote 192 es el de mayor producción de Petróleo en el Perú, pues representa el 17.12% de la producción total del país.

Asimismo, Ortigas anunció que en los próximos días se estaría suscribiendo un acta de acuerdos, en la que el Estado garantizará un Fondo Social y un fondo ambiental en favor de las poblaciones de aquellas poblaciones, luego se iniciarán los procesos de Participación Ciudadana y Consulta Previa, así como la Licitación Pública Internacional para la explotación del lote.

Participaron en el debate del tema, los congresistas Javier Bedoya Vivanco, Eduardo Cabrera y Martín Belaunde Moreyra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....