- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía Y Minas del Congreso de la República desarrolló con...

Comisión de Energía Y Minas del Congreso de la República desarrolló con éxito sesión descentralizada en Cusco

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República realizó con éxito su Sesión Descentralizada en la ciudad de Cusco denominada “Desarrollo Energético, Gasoducto y Masificación del Gas en el Sur Peruano”.

Dicha Comisión presidida por el congresista cusqueño Rubén Coa Aguilar resaltó la importancia de la masificación del gas en el sur del país, priorizando su uso doméstico e industrial.

Esta actividad contó con la presencia del Ministro de Energía y Minas (MINEM), Eleodoro Mayorga, del  Ing. Humberto Knell, Jefe de la División de Producción de Osinergmin,  el Ing. Darwin Cosio Meza, Decano del Colegio de Ingenieros del Cusco y el Ing. Luis César Costa, Gerente General del Gasoducto del Sur Peruano (GSP).

Asimismo asistieron los congresistas Natalie Condori, Teófilo Gamarra, Martín Belaunde y Víctor Medina; así como autoridades del Gobierno Regional, Provincial y Distrital de Cusco y representantes de Instituciones Públicas, Privadas y Asociaciones civiles.

El titular del MINEN brindó detalles de los avances y la agenda pendiente en el sector, resaltando los alcances del desarrollo del Proyecto del Gasoducto Sur Peruano, que busca incentivar el  despegue económico e industrial del sur del país.

Al respecto Mayorga precisó que el compromiso del gobierno es llevar  gas natural a más peruanos “con prontitud y al menor costo posible”, esto en referencia a los avances que se vienen ejecutando de la masificación del gas natural en este Departamento, que beneficiará  a las familias, industrias y comercios.

Mayorga señaló que “Hoy podemos decir que el gas natural está caminando y que se va a mover desde Camisea hasta esta y otras regiones”. Precisó que actualmente en el país 270 mil hogares ya gozan del gas natural  y se espera que en el año 2016 esta cifra aumente a medio millón de conexiones.

Asimismo, adelantó que entre los años 2015 y 2016, 30 ciudades del país, entre ellas la ciudad del Cusco, contarán con conexiones de gas natural a menor precio. Anotó que en un primer inicio el gas llegará en camiones cisterna, y posteriormente (al término de construcciones de las tuberías) mediante el Gasoducto Sur Peruano (GSP). “El gas es abundante en el país y así como en Lima e Ica, donde ya hay gas, queremos que todos los hogares peruanos puedan contar con este servicio a un precio promedio entre 8 a 14 soles mensuales”, sentenció.

Finalmente, Mayorga indicó que espera que el Gobierno Regional del Cusco entregue el terreno donde se construirá el “City Gate” para la ciudad, desde donde se distribuirá el combustible para los hogares y vehículos.

En tanto el Ing. Ing. Humberto Knell, Jefe de la División de Producción, Procesamiento y Transporte de la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural de OSINERGMIN, explicó el desarrollo del trabajo de su entidad encargada de regular y supervisar que las empresas del sector eléctrico, hidrocarburífero y minero cumplan las disposiciones legales.

Al respecto, Knell brindó detalles de la supervisión, basada en temas como: el control de riesgos el cual garantiza la seguridad  técnica de la instalación; realizada mediante muestreos aleatorios, priorizando los puntos más críticos; el cumplimiento de  normas técnicas y contratos de concesiones y del diseño, construcción y puesta en servicio, es decir; su presencia en las etapas de la vida del proyecto.

En tanto el Decano del Colegio de Ingenieros de Cusco, Ing, Darwim Cosio señaló que la masificación del gas contribuirá en la cultura de uso, en todo su contexto y será base para extender su demanda en la zona sur del país. Además de solicitar que el proyecto del Gasoducto Sur Peruano se agilice y tenga mayor celeridad en su construcción, Cosio, propuso hacer adendas en el contrato de explotación del gas  para hacer realidad los Gasoductos Regionales para Puno, Moquegua, Tacna, Madre de Dios y Apurímac. Igualmente, señaló  que el CIP viene emitiendo una opinión técnica para que este recurso llegue a la región Cusco, por lo que propuso se conforme un Comité Técnico  REGIONAL para hacer un seguimiento y monitoreo a los proyectos de la masificación del gas y la ejecución del Gasoducto Sur Peruano.

Finalmente el Gerente General de la Empresa Concesionaria Gasoducto Sur Peruano, Luiz Cesar Costa, precisó los detalles de las obligaciones del contrato de concesión para la construcción del mencionado Proyecto, señalando que tiene a su cargo el diseño, financiamiento, construcción, propiedad,operación y transferência.

En referencia al financiamiento del proyecto, indicó que el Estado Peruano no invierte dinero público en esta concesión, en tal sentido la Concesionaria no tiene ingresos hasta la Puesta en Operación Comercial por lo que los fondos vendrán de capital propio y de préstamos de Bancos comerciales y Organismos Multilaterales (estimado 15 o más bancos financiadores). Añadió que para hacer posible que los bancos  acepten financiar la construcción del GSP, el Estado Peruano crea un «Fondo de Garantía«.

Al término de la Sesión, se dio paso a las intervenciones de los congresistas y posteriormente se pronunciaron los representantes de las Instituciones Públicas, Privadas y Asociaciones Civiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...