- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

Comisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) inició el debate del Proyecto de Ley 9555/2024-PE, Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, siendo el punto más controvertido del proyecto el extender en 6 meses  la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Luego que diversos congresistas se manifestaron en contra y favor de esta extensión del plazo del Reinfo, la Comisión acordó por mayoría seguir debatiendo en una próxima sesión el proyecto de ley, recogiendo las propuestas recibidas.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) dijo que la propuesta del Ejecutivo tal como está planteada extenderá el plazo del Reinfo, prolongando su agonía, pues muchos mineros no quieren formalizarse. Lo máximo que debía extenderse sería tres meses, según enfatizó.

Al respecto, la tercera disposición complementaria transitoria del Proyecto Ley 9555/2024-PE establece que, una vez publicada la ley, se continúa tramitando los procedimientos de formalización minera, por un período de seis meses a cargo de las Direcciones Regionales de Minería, y luego de ese plazo, pasará al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para que continúe los trámites hasta que se concluya.



El Reinfo fue creado en 2016 para el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Después de sucesivas prórrogas, los que quieran formalizarse tienen hasta el 31 de diciembre de este año para cumplir con este proceso, aunque a la fecha  de los aproximadamente 87 mil mineros inscritos en el Reinfo, solo han logrado formalizarse poco más del 2,4%, según cifras oficiales.

El congresista Jorge Morante Figari (Somos Perú) indicó que seguir ampliando el Reinfo es como actuar en un mercado persa donde se ofertarían favores a cambio, y no se logra el control de la minería ilegal, que en el caso de Loreto sigue afectando drásticamente los ríos y propiciando la trata de personas, y que por tanto esa actividad es “altamente nociva” para el país.

Dijo que por los procedimientos que plantea el proyecto de ley no serán 6 meses que demore la formalización, sino hasta dos años.

Más posturas

El congresista Paul Gutiérrez manifestó que debido a la demora del Ejecutivo en presentar el proyecto de ley y en vista de la necesidad de discutirlo con mayor detenimiento, esta norma  podría aprobarse en la próxima legislatura, aunque dijo que la comisión que preside trabajará arduamente desde el 2 de diciembre para buscar su aprobación en el presente período legislativo.

El parlamentario Diego Bazán sostuvo que extender el Reinfo es beneficiar a la economía ilegal, cuya producción no se fiscaliza, y que quienes están en dicho registro no tienen responsabilidad penal en delitos contra el ambiente que cometen con la extracción del mineral.



El congresista Carlos Alva Rojas (Acción Popular) dijo que los dueños de la concesiones mineras informales pagan solo 38 mil soles al año al Estado, frente a las millonarias ganancias que tienen, y que por ello no tendrían interés en formalizarse y pagar más impuestos.

El congresista Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú) manifestó que los mineros que protestan pidiendo la extensión del Reinfo no son millonarios, y que escogieron ese oficio por necesidad al no tener otras oportunidades.

Agregó que el Estado al concesionar la explotación del mineral tiene la responsabilidad de solucionar el problema y en ese sentido planteó extender por dos años el plazo del Reinfo.

El legislador Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista) dijo que el Reinfo debería extenderse pues es una necesidad de los mineros artesanales y que el estado tiene la responsabilidad de encontrar una solución técnica.

Congresista Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular) dijo que es necesario dar el soporte a los mineros artesanales que quieren formalizarse y ofrecerles alternativas para continuar con sus actividades.

A su turno, el legislador Jorge Montoya indicó que el Reinfo no funciona, pues el contrato de concesión no lo permite, el cual tiene que ser más viable para acoger a los mineros, y que la fiscalización ambiental de esas actividades debía estar a cargo del Estado.

El congresista Arturo Alegría  García (Fuerza Popular) dijo que el debate debe continuar en el Pleno del Congreso con la participación de toda la representación nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....