- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

Comisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) inició el debate del Proyecto de Ley 9555/2024-PE, Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, siendo el punto más controvertido del proyecto el extender en 6 meses  la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Luego que diversos congresistas se manifestaron en contra y favor de esta extensión del plazo del Reinfo, la Comisión acordó por mayoría seguir debatiendo en una próxima sesión el proyecto de ley, recogiendo las propuestas recibidas.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) dijo que la propuesta del Ejecutivo tal como está planteada extenderá el plazo del Reinfo, prolongando su agonía, pues muchos mineros no quieren formalizarse. Lo máximo que debía extenderse sería tres meses, según enfatizó.

Al respecto, la tercera disposición complementaria transitoria del Proyecto Ley 9555/2024-PE establece que, una vez publicada la ley, se continúa tramitando los procedimientos de formalización minera, por un período de seis meses a cargo de las Direcciones Regionales de Minería, y luego de ese plazo, pasará al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para que continúe los trámites hasta que se concluya.



El Reinfo fue creado en 2016 para el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Después de sucesivas prórrogas, los que quieran formalizarse tienen hasta el 31 de diciembre de este año para cumplir con este proceso, aunque a la fecha  de los aproximadamente 87 mil mineros inscritos en el Reinfo, solo han logrado formalizarse poco más del 2,4%, según cifras oficiales.

El congresista Jorge Morante Figari (Somos Perú) indicó que seguir ampliando el Reinfo es como actuar en un mercado persa donde se ofertarían favores a cambio, y no se logra el control de la minería ilegal, que en el caso de Loreto sigue afectando drásticamente los ríos y propiciando la trata de personas, y que por tanto esa actividad es “altamente nociva” para el país.

Dijo que por los procedimientos que plantea el proyecto de ley no serán 6 meses que demore la formalización, sino hasta dos años.

Más posturas

El congresista Paul Gutiérrez manifestó que debido a la demora del Ejecutivo en presentar el proyecto de ley y en vista de la necesidad de discutirlo con mayor detenimiento, esta norma  podría aprobarse en la próxima legislatura, aunque dijo que la comisión que preside trabajará arduamente desde el 2 de diciembre para buscar su aprobación en el presente período legislativo.

El parlamentario Diego Bazán sostuvo que extender el Reinfo es beneficiar a la economía ilegal, cuya producción no se fiscaliza, y que quienes están en dicho registro no tienen responsabilidad penal en delitos contra el ambiente que cometen con la extracción del mineral.



El congresista Carlos Alva Rojas (Acción Popular) dijo que los dueños de la concesiones mineras informales pagan solo 38 mil soles al año al Estado, frente a las millonarias ganancias que tienen, y que por ello no tendrían interés en formalizarse y pagar más impuestos.

El congresista Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú) manifestó que los mineros que protestan pidiendo la extensión del Reinfo no son millonarios, y que escogieron ese oficio por necesidad al no tener otras oportunidades.

Agregó que el Estado al concesionar la explotación del mineral tiene la responsabilidad de solucionar el problema y en ese sentido planteó extender por dos años el plazo del Reinfo.

El legislador Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista) dijo que el Reinfo debería extenderse pues es una necesidad de los mineros artesanales y que el estado tiene la responsabilidad de encontrar una solución técnica.

Congresista Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular) dijo que es necesario dar el soporte a los mineros artesanales que quieren formalizarse y ofrecerles alternativas para continuar con sus actividades.

A su turno, el legislador Jorge Montoya indicó que el Reinfo no funciona, pues el contrato de concesión no lo permite, el cual tiene que ser más viable para acoger a los mineros, y que la fiscalización ambiental de esas actividades debía estar a cargo del Estado.

El congresista Arturo Alegría  García (Fuerza Popular) dijo que el debate debe continuar en el Pleno del Congreso con la participación de toda la representación nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...