- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCompromisos cumplidos en Espinar: Población recibió contribución económica y una planta de...

Compromisos cumplidos en Espinar: Población recibió contribución económica y una planta de oxígeno

Con la finalidad de revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos con la población de la provincia de Espinar (Cusco), suscritos el 07 de agosto del 2020, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) lideró hoy una reunión virtual que congregó a la compañía minera Antapaccay así como a las autoridades y dirigentes de la localidad.

En la sesión, se destacó que la entrega eficiente y ordenada de tarjetas multiuso por un valor de S/ 1,000 a 43,986 ciudadanos de Espinar, que fue el principal compromiso asumido, tuvo un positivo efecto en los hogares y comercios de la provincia.

La Oficina General de Gestión Social del Minem precisó que la contribución económica entregada con recursos del Convenio Marco de Espinar, permitió a las familias adquirir productos de primera necesidad, vestimenta, medicinas, así como pagar servicios básicos, entre otros, lo que, a su vez, generó dinamismo en los comercios y negocios locales reactivando la economía espinarense.

“El 95% del monto usado de las tarjetas se ha gastado en la provincia beneficiando principalmente a los pequeños negocios dado que el 50% de las compras correspondieron a productos de primera necesidad”, precisó la OGGS.

De igual forma, se promovió la formalización de cerca de 100 negocios y empresas de Espinar, así como la capacitación en herramientas digitales y tributarias de 200 comercios. “También se logró digitalizar las transacciones comerciales de la mayoría de negocios de Espinar, al punto que más de 600 locales cuentan con un POS”, agregó la OGGS.

La planta de oxígeno donada por Antapaccay, otro de los compromisos del acta, ya se encuentra en funcionamiento en el hospital de Espinar, así como los balones de oxígenos que también fueron entregados por la minera en beneficio de la población, informó la OGGS.

Se informó además que el subgrupo de trabajo Nº 03 de la Mesa de Diálogo de Espinar reinició su trabajo el 14 de agosto del 2020, habiendo sostenido alrededor de 8 reuniones, entre virtuales y presenciales, desde entonces.

“Los compromisos se han cumplido tal como lo han corroborado las autoridades y dirigentes de Espinar quienes, a su vez, han cumplido su compromiso de mantener la paz social en la provincia y han reconocido la activa participación del Minem en este espacio de diálogo”, resaltó la OGGS.

Cabe señalar que la reunión de hoy se produjo tras una convocatoria realizada el 09 de febrero pasado la cual no se concretó por desacuerdos entre los dirigentes y autoridades de la provincia. La OGGS señaló que si bien el encuentro estuvo programado para las 10:00 horas, recién se pudo iniciar a las 11:15 horas debido a la demora de las autoridades y dirigentes locales.

El encuentro contó con la participación de delegaciones de los distritos de Pallpata, Condoroma, Ocoruro, Coporaque, Suykutambo, Pichigua y Alto Pichigua; de un representante de la Prelatura de Sicuani; de la Directora del hospital de Espinar, entre otros actores.

Al momento de desarrollar el quinto punto del acta, que abarca “Otros puntos de agenda” (como el proyecto Integración Coroccohuayco, metales pesados, Corredor Vial Sur y Derechos Humanos), los representantes de la provincia solicitaron un cuarto intermedio, que se prolongó por más de una hora, tras el cual anunciaron que la reunión sería suspendida y que enviarán un memorial a la Presidencia del Consejo de Ministros con una plataforma de pedidos.

Esta decisión unilateral impidió que las delegaciones distritales pudieran participar y manifestar sus inquietudes. Al respecto, la OGGS enfatizó que, a pesar de las restricciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus, el Minem viene promoviendo un diálogo fluido, sincero y respetuoso a través de reuniones virtuales.

“Invitamos a las autoridades y representantes de la provincia a seguir trabajando de forma remota mientras dure el confinamiento y a fortalecer la coordinación en la Mesa de Diálogo de Espinar que tiene una cartera de proyectos de inversión en cada distrito que deben ejecutarse en el plazo más breve para brindar desarrollo y bienestar a las familias”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...