- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComuneros ponen condiciones para proseguir con diálogo en Las Bambas

Comuneros ponen condiciones para proseguir con diálogo en Las Bambas

MINERÍA. ​Comuneros ponen condiciones para proseguir con diálogo en Las Bambas. El panorama en Apurímac no es auspicioso luego de que los dirigentes y comuneros de Fuerabamba rechazaran iniciar el diálogo con los representantes del Poder Ejecutivo por el reclamo del pago de S/100 millones por el paso de los camiones de la minera Las Bambas a través del fundo Yavi Yavi, así como la liberación del presidente de su comunidad, Gregorio Rojas. En buena cuenta, condicionan las negociaciones.

Tras 52 días del bloqueo del Corredor Minero del Sur, el caso sigue entrampado pese a las expresiones de buena voluntad para resolver el conflicto desde la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y las autoridades distritales y provinciales, quienes buscan una pronta solución.

De acuerdo al diario Correo, ayer, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, llegó hasta el sector Manantiales -lugar donde opera la empresa minera MMG y donde desde hace seis días de se han asentado los comuneros- para plantearles el desbloqueo del corredor minero y el inicio de una mesa de diálogo.

La autoridad apurimeña les indicó, además, que la comitiva estaría liderada por el ministro de Energía y Minas, Javier Ísmodes, y el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina. Sin embargo, ellos le manifestaron que no van a dialogar con nadie si no liberan al presidente de su comunidad, Gregorio Rojas.

Asimismo, solicitaron que el primer ministro Salvador del Solar viaje hasta el distrito de Challhuahuacho, en la provincia apurimeña de Cotabambas, y encabece las conversaciones.

MANIFESTACIONES
Según el diario, alrededor de 3500 personas se trasladaron hasta uno de los accesos a la mina Las Bambas para realizar una marcha y protestar contra la empresa china.

Entre ellos se encontraban los pobladores de las 38 comunidades del distrito de Challhuahuacho y trabajadores de construcción civil, quienes anunciaron ayer el inicio de una huelga indefinida en apoyo a los comuneros de Fuerabamba.

Además, indicaron que en las próximas horas (hoy) se sumarán otros distritos y provincias para determinar un paro regional.

Al ser interrogado por los comprometedores audios de los hermanos Chávez Sotelo, Edison Vargas, vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba, manifestó que las conversaciones divulgadas son audios de montaje.

Por su parte, el alcalde de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez, sostuvo que está dispuesto a poner “las manos al fuego” por el dirigente Gregorio Rojas.

“Llamamos a los representantes del Estado a que vengan a la zona en conflicto. El tema principal es la liberación del dirigente comunal, lo acusan injustamente”, expresó el burgomaestre.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

McEwen Copper evalúa cotizar acciones en Argentina para financiar su proyecto Los Azules

McEwen Copper planea una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules, por lo que está considerando cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. El veterano de la industria minera canadiense...

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...