- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

Para el exministro Luis Miguel Castilla, zanjar el tema tributario y saber manejar la conflictividad social serán claves para atraer inversión en minería.

El exministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, sostuvo que el actual régimen tributario -modificado en el 2011- y los actuales precios internacionales de los metales han permitido que la renta minera se triplique.

“El régimen tributario se modificó hace 10 años ya está funcionando y si bien no estuvo funcionando fue porque cayeron los precios de los minerales; pero ahora que están en subida, han logrado triplicar la renta minera en comparación con el año pasado”, declaró.

Frente a ello, añadió que no vería necesario realizar más ajustes al régimen tributario. “No hay necesidad de hacer mucho ajuste porque se les puede ir la mano y no pueden lograr mantener la competitividad minera del Perú”, indicó.

En Rumbo Minero TV, también precisó que en el Perú se calcula que, de los márgenes operativos, el 46% se destina al pago de impuestos y contribuciones, nivel superior en comparación con Chile y Canadá.

“En Chile es 44% y en Canadá es 36%; además, en promedio las empresas mineras en el Perú pagan 25% más en impuestos en los últimos 10 años de lo que pagan anualmente con el régimen anterior”, comentó.

Traducir en beneficios

Para Luis Miguel Castilla, si bien el cambio de gabinete ha permitido reducir “las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso”; aún están pendientes zanjar la fuente de incertidumbre; saber la posición sobre el régimen tributario; así como conocer su manejo frente a los conflictos sociales latentes.

“El tema tributario zanjado y el manejo de la conflictividad social son dos pilares claves para que hacer que las inversiones que están en compás de espera efectivamente se lleguen a materializar y continúe; pero además, hay que generar expectativas que se puedan cumplir”, sostuvo.

En ese sentido, enfatizó en la necesidad de traducir los recursos generados por la minería e industrias extractivas en beneficios para la población.

“Hay mucha frustración y desencanto con la actividad minera, y le atribuyen responsabilidades que recaen en autoridades que no tienen las capacidades o simplemente se roban los recursos; por eso es importante traducir estos recursos en beneficio de la población”, subrayó.

Frente a ello, comentó que el gremio minero viene trabajando mecanismos innovadores que apuntan a una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto.

“Creo que hay mecanismos innovadores que se están trabajando con la SNMPE y el IIMP para tratar de propiciar mecanismos que sean más útiles con una visión de cartera, con una visión de desarrollo territorial; y tratando de aprender de las buenas experiencias de los Panamericanos, del mecanismo de Gobierno a Gobierno (G2G) y de otras formas de contratación que permitan una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto”, puntualizó Luis Miguel Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...