Ingeniera ayacuchana ganó premio a mejor investigación en la categoría de Seguridad Minera.
Mirian Chipana Palomino fue condecorada por su trabajo “Capacitación para reducir el estrés en trabajadores PMA y PPM”.
El trabajo titulado “Capacitación para reducir el estrés en trabajadores PMA y PPM”, presentado por la ingeniera Mirian Marleny Chipana Palomino, egresada de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con Maestría en Seguridad y Salud Minera por la Universidad Nacional de Ingeniería, Maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad por la Universidad Norbert Wiener (en proceso), ganó el premio a mejor trabajo de investigación en la especialidad de Seguridad Minera en la última edición del XIV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2023.
Así lo anunció en la ceremonia de clausura del evento que reunió a líderes, empresarios y autoridades nacionales e internacionales, realizado recientemente en Trujillo del 17 al 21 de abril.
El Ing. Jaime Tumialán, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera, quien informó que se presentaron 141 resúmenes y se seleccionó 101 trabajos.
“El estrés producido por extensas horas y enfermedades relacionadas con el trabajo, causan cerca de tres millones de muertes al año, y tienen gran consecuencia en el ámbito personal como en el familiar, no sólo desde un punto de vista económico, sino también en relación con el bienestar físico y emocional a corto y largo plazo”, explicó la Ingeniera Chipana.
Detalló que este riesgo es más frecuente en el Pequeño Productor Minero (PPM) y Productor Minero Artesanal (PMA).
“Este estrés laboral se manifiesta a través de la falta de adaptación del trabajador minero a las exigencias del trabajo, que origina miedo, ansiedad, depresión, furia, frustración, acoso, produciendo alteraciones tanto orgánicas como anímicas y bajo rendimiento en sus tareas”, puntualizó.
Premiación en CONAMIN 2023.
Recalcó que debe tomarse en cuenta las labores donde se desempeñan estos trabajadores, las cuales muchas veces distan de ser las más adecuadas, con espacios pequeños, y condiciones de trabajo y seguridad no muy adecuadas.
Frente a ello, la Ingeniera Chipana propone establecer un programa de capacitación en reducción del estrés, para aumentar la productividad laboral. La idea, explica, es fomentar el desarrollo de esta herramienta para mejorar la calidad de vida del trabajador minero, con énfasis en un seguimiento a la salud mental como parte esencial de los protocolos de seguridad de trabajo.
Reveló que, en un experimento en una labor minera de 20 trabajadores participantes, se comprobó que el 90% de ellos no realizan actividades para combatir el estrés, y que el 100% se ha visto afectado en su salud, tanto físico y emocional.
Por ello, la Ingeniera Chipana señala que la evidencia demuestra que se requiere de una práctica articulada desde dentro de la empresa, planteando objetivos reales que reduzcan el estrés e incremente la productividad laboral en la minera.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...