- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCONAMIN 2024: Profesionales de Antapaccay obtuvieron el Premio Congreso Nacional de Minería

CONAMIN 2024: Profesionales de Antapaccay obtuvieron el Premio Congreso Nacional de Minería

Con el trabajo “Sistema de gestión de riesgos sociales y transformación de conflictos”.

En el marco de la ceremonia de clausura del XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, el Ing. José Cruzado, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera-ITIS, entregó el “Premio Congreso Nacional de Minería”, cuyos ganadores fueron Artemio Pérez Pereyra y Alexandra Nieves Peña de Compañía Minera Antapaccay por el trabajo titulado “Sistema de Gestión de Riesgos Sociales y Transformación de Conflictos”.

Asimismo, presentó los ocho trabajos ganadores en las distintas categorías.

“Un total de 168 trabajos, en ocho categorías, fueron evaluados por el Comité ITIS integrado por ingenieros de gran prestigio y de distintas especialidades, entre los que destacan: Jaime Tumialán, Juan La Riva, Dionisio Povis, Benjamín Jaramillo, Edward Medina, José Macassi, José Vidalón, Juan Hoyos y José Terrones. Además de 16 ingenieros trujillanos del Consejo Departamental de La Libertad del CIP”, señaló Cruzado.

Los Trabajos de Investigación, Innovación, Tecnología y Sostenibilidad Minera – ITIS – del XV CONAMIN se agruparon en las especialidades de Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, e Innovación y Tecnología.

Innovación para resolver conflictos

El trabajo ganador de Compañía Minera Antapaccay fue reconocido por su capacidad para reducir los microconflictos, conflictos socioambientales y sociopolíticos a través de la identificación, diagnóstico, análisis, evaluación de escenarios, planes de acción, seguimiento, monitoreo y canales para la derivación hacia las agendas de desarrollo comunitario y territorial.



El “Sistema de Gestión de riesgos sociales y transformación de conflictos” de Antapaccay, permitió conocer mejor el territorio, a los actores y sus demandas para implementar estrategias preventivas, de mitigación, evaluación costo beneficio y fortalecer el relacionamiento con cada actor, acorde al ámbito de acción, conocimiento de sus demandas, expectativas y reales necesidades.

Valiosa contribución

Los objetivos de la presentación de trabajos de investigación son: analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la  productividad, rentabilidad y reducción de costos en la cadena de valor de las actividades mineras; intercambiar conocimientos sobre los avances de la ingeniería, investigación, innovación y tecnología en el sector; y contribuir a la actualización profesional de los ingenieros y otros profesionales que laboran en minería y compartir los enfoques de las ciencias sociales en el ámbito minero.

Se seleccionaron y se otorgaron los siguientes premios:

–         Especialidad: Geología y Exploración 

“Vulcanismo ignimbrítico neógeno y cuaternario en la región de Cotahuasi-Marán” presentado por Shelyda Crish Ccama Machaca de la empresa SRK Consulting (Perú) S.A.

–         Especialidad: Operaciones Mineras

“Aplicación de sublevel caving en mina Catalina Huanca” presentado por Guillermo Elias Condori Ceron, Raúl Luis Castro Ruiz y Lenin Salvador Arancibia Guevara de Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.

–         Especialidad: Seguridad Minera y Salud Ocupacional

“Impacto de la capacitación en conductores mineros a través de simuladores: análisis estadístico de variables clave”, presentado por Fiori Ramos Montañez y José Valle Bayona del Instituto de Seguridad Minera – ISEM.

–         Especialidad: Gestión y Economía Minera

“Economía circular en minería mediante concreto proyectado aplicando PET reciclado” presentado por Elvis Arias Quispe de la Universidad César Vallejo.

–         Especialidad: Procesos Metalúrgicos

 “Reemplazo total del cianuro de sodio en el proceso de flotación de minerales”, presentado por Joseph Chancasanampa Mandujano y Rocío Cruz Agustín de Volcan Compañía Minera S.A.C.

–         Especialidad: Gestión Ambiental y Economía Circular

“Proyecto de forestación de Compañía Minera Antapaccay a través de zanjas de infiltración para la cosecha de agua y captura de CO₂”, presentado por Fernando Oswaldo Altamirano Escobar, Paulo Hidalgo y John Pinto de la empresa Compañía Minera Antapaccay.

–         Especialidad: Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

“Sistema de gestión de riesgos sociales y transformación de conflictos”, presentado por Artemio Pérez Pereyra y Alexandra Nieves Peña de Compañía Minera Antapaccay.

–         Especialidad: Innovación y Tecnología

 “Reducir costos de electricidad e incrementar la confiabilidad eléctrica de poderosa a través de un BESS”, presentado por José Estela Ramírez de Compañía Minera Poderosa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...