- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCONAMIN 2024: Líderes de la minería analizarán oportunidades de inversión en La...

CONAMIN 2024: Líderes de la minería analizarán oportunidades de inversión en La Libertad

Conferencia descentralizada Ruta al XV CONAMIN 2024 analizará problemática de la minería ilegal en la Macro Región Norte.

Las inversiones mineras en la Región La Libertad y la problemática que genera la minería ilegal serán los temas a analizar este jueves 18 de abril en la sede del Colegio de Ingenieros de Trujillo – CECAP. Se trata de una mesa redonda organizada por el Comité Organizador del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 y el Consejo Departamental de La Libertad CIP.

El evento contará con la participación de funcionarios gubernamentales y representantes de compañías mineras que operan en la macro región norte, quienes expresarán sus opiniones y presentarán propuestas sobre ambos temas.

Han confirmado su presencia Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation; Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa; y José Miguel Flores, Subgerente Corporativo de Asuntos Gubernamentales de Pan American Silver.



También participarán Jorge Soto, Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú; y Carolina Velasco, Prefecta Gobierno Regional de La Libertad. El ingreso libre será a partir de las 18: 30 en el  Auditorio del Colegio de Ingenieros – CECAP, Calle Martínez de Compagnon N° 901 Urb. San Andrés III Etapa-Trujillo.

La mesa redonda tendrá como moderadora a la prestigiosa periodista y directora del diario Perú 21, Cecilia Valenzuela.

Las conferencias y conversatorios organizados por Colegio de Ingenieros del Perú y el comité de organización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, tienen como objetivo difundir los beneficios e impactos positivos que genera  la minería responsable y sostenible para los peruanos, además de recopilar la opinión que tiene la población liberteña respecto al tema, según datos del MINEM, el sector minero generó más de 227,000 puestos de trabajo directos en el mes de enero del 2024, lo que representó un crecimiento de 6.4%, respecto al mismo mes del 2023, En la distribución a nivel departamental,  La Libertad tiene la  segunda ubicación, después de Arequipa, generando el 9.6% del empleo total generado (21 729 trabajadores).

Datos

  • La realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, fue oficializada a través de una resolución emitida por viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas  (MINEM).
  • Cumbre minera del 2024 recibirá a más de 15 mil visitantes, del 24 al 28 de junio en la moderna sede de Tecsup de Trujillo. El propio viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señaló que la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera destaca al XV CONAMIN 2024 como un foro que viabiliza la promoción de inversiones para el país y la importancia de la industria minera formal.

  • Las inscripciones  para el XV CONAMIN 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...