- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdvierten sobre redes vinculantes que alientan conflictos sociales en el Perú

Advierten sobre redes vinculantes que alientan conflictos sociales en el Perú

El analista político Iván Arenas sugirió como propuesta de solución que la Defensoría del Pueblo mejore la metodología para su informe de conflictos sociales e incorpore el análisis de intereses de los actores en el conflicto.

En el primer día de Rumbo a PERUMIN “Desafíos de la Gestión de la Conflictividad Social”, Iván Arenas, analista político e investigador, dio a conocer algunas variables que explicarían la generación de conflictos sociales en el Perú, que afectan también el desarrollo de importantes proyectos y operaciones mineras en el Perú.

Por ello, Arenas inició diferenciando los conflictos sociales de aquellos conflictos “ideológicos y rentistas”, los cuales utilizan demandas que pueden ser legítimas y legales para devenir en acciones de chantaje que tienden a utilizar la violencia.

En ese sentido, advirtió que este tipo de conflictos con fines principalmente económicos son incentivados por redes vinculantes que operan en distintas partes del país, especialmente en la zona sur.

“Las redes vinculantes son redes de asesores y abogados repartidos, sobretodo, en el sur del Perú», señaló Arenas.

«Pueden ser ideologizadas o simplemente dedicadas al chantaje, nunca llegan a un acuerdo con las empresas porque no les conviene, hay una alianza tácita entre ellas, tienen llegada a medios de comunicación, y empiezan casi siempre por una demanda legítima y al final se torna en una forma de chantaje”, agregó.

En su participación advirtió sobre algunas redes vinculantes que han sido identificadas, como las que mencionamos a continuación:

  • Red “rentista” Chávez Sotelo en Apurímac
  • Red “rentista-ideológica” Familia Quiroz en Ayacucho sur – Chalhuahuacho
  • Red “rentista-ideológica” Abog. Ovalle, Ing. Oto Hitto en Apurímac, Moquegua y Valle del Tambo
  • Red “ideológica” Conulp en Puno, Cusco, Apurímac y Arequipa
  • Red “ideológica” Conacami en Puno, Arequipa, Cusco y Moquegua
  • Red “ideológica” Plataforma de afectados y ONG’s en Cusco, Puno, Pasco y Arequipa
  • Y el Fenate-Movadef, considerado un nuevo movimiento de Sendero Luminoso, que opera en Sicuani, Puno, Abancay y Andahuaylas, lo cual pone en riesgo a los proyectos mineros que están en el corredor minero del sur.

Además de haber identificado a estas redes vinculantes, Arenas añadió que se ha detectado su modo de operar y promover conflictos.

Arenas indicó que «los actores hacen una demanda, procede a politizarse, se fortalece a través de redes sociales, medios locales y asociaciones, luego vienen las negociaciones con el Estado, empresa, comunidades».

«En medida de que avance o no la negociación vienen las medidas de fuerza, los medios toman la noticia de un lado y la difunden. Finalmente, los demandantes juegan con la percepción de que somos David contra Goliat. Después de eso, viene un acuerdo paliativo, y aparece otra demanda en un mes o dos meses, no necesariamente en esa comunidad, sino en otra”, anotó.

En otro momento, el analista político sugirió como propuesta de solución que la Defensoría del Pueblo mejore la metodología para su informe de conflictos sociales e incorpore el análisis de intereses de los actores en el conflicto. Asimismo, que se observe con atención los casos de redes vinculantes ya identificadas y se potencie la promoción de los beneficios de la minería moderna en las regiones del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...