- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones

Congreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones

MINERÍA. Congreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones. La iniciativa plantea que el 100% de lo recaudado por el gravamen pase del Ejecutivo a regiones para financiar obras de uso agrícola. También se debatirá que mineras paguen Impuesto Predial.

Un proyecto de ley que presentó Alianza Para el Progreso y lleva el respaldo del congresista por ese partido y hoy presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, que plantea modificar la ley que establece el marco legal para el Gravamen Especial a la Minería, generó polémica en la Comisión de Energía y Minas del Legislativo.

El proyecto de ley dispone que los recursos que se obtengan por el gravamen minero, sean transferidos en un 100% a los gobiernos regionales y locales donde se explota el recurso y opera la empresa minera que realiza tal explotación. Así lo informó Gestión.

Asimismo, plantea que los recursos transferidos proporcionalmente a los gobiernos regionales y locales de lo recaudado por el Gravamen Especial a la Minería, sean utilizados exclusivamente para el financiamiento de proyectos de represamiento hídrico e infraestructura de riego en el ámbito regional, a favor de la agricultura y la ganadería.

Actualmente, el marco legal vigente para la ley del gravamen minero establece que los recursos recaudados son ingresos del Tesoro público.

En esa línea, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Miguel Román Valdivia (Acción Popular), explicó que durante el debate un sector de ese grupo de trabajo recomendó el archivamiento del mismo, pero otro sector pidió que vaya a un cuarto intermedio (se postergue el debate para otras sesiones) a fin de recibir aportes o debatirlo junto a otros proyectos similares, que mejoren el texto original.

“Se está a la espera de que otros congresistas puedan presentar proyectos similares, pero con modificaciones que mejoren la iniciativa, porque así como está es inviable”, apuntó.

Explicó que no es viable, fundamentalmente porque al establecer una redistribución de recursos por la cual el 100% del gravamen pase (de manos del Ejecutivo) a regiones y municipios, está modificando el presupuesto de la República, y arrogándose así una iniciativa de gasto que la Constitución no permite al Congreso.

El congresista Román consideró que la iniciativa podría ser viable si se destinara, no el 100%, sino un porcentaje menor, más bien a zonas que no cuentan con canon minero y que enfrentan mayores necesidades insatisfechas.

De otro lado, indicó que su comisión está por someter a debate un proyecto que establece que cuando las instalaciones de empresas mineras estén en zonas de expansión urbana, sean pasibles de pagar tributos municipales, en particular el Impuesto Predial, a fin de generar mayores recursos para los gobiernos locales. Actualmente, indicó que están exonerados del pago de tributos ediles.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...