- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva

Congreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva

MINERÍA. Congreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva. A través del proyecto legislativo N° 2291/2017 CR, el grupo político Peruanos por el Kambio (PpK), expuso sus intenciones por establecer las competencias de los órganos del Estado en las actividades mineras de metales radiactivos. La iniciativa se encuentra en las comisiones de Energía y Minas, y de Pueblos Andinos.

Estas actividades se refieren a la prospección, exploración, explotación, beneficio, labor general, comercialización y transporte, así como todas las definidas en el numeral VI del Título Preliminar del Decreto Supremo N° 014-92-EM-TUO, aplicables a los minerales radiactivos.

De esta manera, se busca proteger la vida, salud y patrimonio de las personas, el medioambiente y los ecosistemas contra los efectos nocivos de la radiación ionizante y la contaminación.

En ese sentido, precisa las funciones del Estado, Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio del Ambiente (Minam), Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Osinergmin y OEFA, respecto al sector de los minerales radiactivos.

Además, considera dentro del alcance de la presente Ley a los subproductos de concentrados de otros minerales o materiales que contengan presencia radiactiva, de los cuales puedan obtenerse isótopos fisionables que producen energía nuclear.

Potencial en Puno y Cusco

El documento cita estudios técnicos para destacar el potencial uranífero de la regiones Puno y Cusco, donde los proyectos mineros de este tipo ocupan aproximadamente 2019,000 hectáreas. Además, ambas regiones ostentan el 81 y 19 por ciento de los petitorios mineros, respectivamente.

Conforme al Ingemmet (2011), Puno es la principal atracción para la inversión minera en uranio, resaltando sus provincias Carabaya (48%), Azángaro (16%), San Antonio de Putina (9%), Melgar (7%) y Sandia (5%). Por su parte, en Cusco se presentan las provincias Canchis (15%) y La Convención (4%).

Asimismo, menciona el proyecto Macusani (Carabaya, Puno), donde se realizan exploraciones desde 2008, con trabajos de radiometría y perforación diamantina (54,877.23 metros) en las comunidades de Isivilla, Tantamanco y Corani, según un informe del 2013.

Recurso menos contaminante

Para ilustrar la importancia del uranio, el grupo parlamentario PpK, basándose en datos del Ingemmet (2011), señala que una tonelada métrica de este metal equivale a 84,000 barriles de petróleo y 20,000 toneladas de carbón.

«La energía nuclear en el presente es menos contaminante que las energías extraídas de hidrocarburos, que además han contribuido al calentamiento global por la emisión constante de CO2», detalla la iniciativa con autógrafa principal del congresista Moisés Guía Panto.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...