- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva

Congreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva

MINERÍA. Congreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva. A través del proyecto legislativo N° 2291/2017 CR, el grupo político Peruanos por el Kambio (PpK), expuso sus intenciones por establecer las competencias de los órganos del Estado en las actividades mineras de metales radiactivos. La iniciativa se encuentra en las comisiones de Energía y Minas, y de Pueblos Andinos.

Estas actividades se refieren a la prospección, exploración, explotación, beneficio, labor general, comercialización y transporte, así como todas las definidas en el numeral VI del Título Preliminar del Decreto Supremo N° 014-92-EM-TUO, aplicables a los minerales radiactivos.

De esta manera, se busca proteger la vida, salud y patrimonio de las personas, el medioambiente y los ecosistemas contra los efectos nocivos de la radiación ionizante y la contaminación.

En ese sentido, precisa las funciones del Estado, Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio del Ambiente (Minam), Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Osinergmin y OEFA, respecto al sector de los minerales radiactivos.

Además, considera dentro del alcance de la presente Ley a los subproductos de concentrados de otros minerales o materiales que contengan presencia radiactiva, de los cuales puedan obtenerse isótopos fisionables que producen energía nuclear.

Potencial en Puno y Cusco

El documento cita estudios técnicos para destacar el potencial uranífero de la regiones Puno y Cusco, donde los proyectos mineros de este tipo ocupan aproximadamente 2019,000 hectáreas. Además, ambas regiones ostentan el 81 y 19 por ciento de los petitorios mineros, respectivamente.

Conforme al Ingemmet (2011), Puno es la principal atracción para la inversión minera en uranio, resaltando sus provincias Carabaya (48%), Azángaro (16%), San Antonio de Putina (9%), Melgar (7%) y Sandia (5%). Por su parte, en Cusco se presentan las provincias Canchis (15%) y La Convención (4%).

Asimismo, menciona el proyecto Macusani (Carabaya, Puno), donde se realizan exploraciones desde 2008, con trabajos de radiometría y perforación diamantina (54,877.23 metros) en las comunidades de Isivilla, Tantamanco y Corani, según un informe del 2013.

Recurso menos contaminante

Para ilustrar la importancia del uranio, el grupo parlamentario PpK, basándose en datos del Ingemmet (2011), señala que una tonelada métrica de este metal equivale a 84,000 barriles de petróleo y 20,000 toneladas de carbón.

«La energía nuclear en el presente es menos contaminante que las energías extraídas de hidrocarburos, que además han contribuido al calentamiento global por la emisión constante de CO2», detalla la iniciativa con autógrafa principal del congresista Moisés Guía Panto.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...