- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce cómo van los megaproyectos de oro en Latinoamérica

Conoce cómo van los megaproyectos de oro en Latinoamérica

De acuerdo a BNamericas, en Latinoamérica hay siete proyectos de oro de más de US$1.000 millones con un gasto de capital inicial combinado de US$18,6mn y una producción potencial de alrededor de 3,3 millones de onzas (Moz). En dicha lista no se incluyen los proyectos suspendidos o cancelados y minas en producción.

En ese escenario, este año debiera comenzar o retomarse la construcción de dos de tales proyectos. En tanto que cuatro tendrán que superar obstáculos con permisos, avanzar con los estudios e implementar cambios y nuevas tecnologías para impulsar la viabilidad económica.

  1. Pascua-Lama, Chile/Argentina (Capex: US$8.500mn)

Barrick Gold volvió a la mesa de diseño en Pascua-Lama luego de que un tribunal chileno ordenara el cierre del componente Pascua del proyecto el año pasado.

Tras el dictamen emitido en septiembre, Barrick indicó que ya está trabajando en la reevaluación del activo, incluida una revisión interna de aspectos técnicos, económicos y sociales y diferentes enfoques para el trámite de permisos y el desarrollo.

Esta etapa podría tomar varios años.

Barrick también está evaluando la posibilidad de realizar lixiviación en pilas con el mineral del depósito Penélope de Lama en la operación argentina Veladero.

Estudios anteriores arrojaron un potencial de producción de 775.000oz anuales de oro, con plata y cobre como subproductos, durante una vida útil de 25 años.

  1. Metates, México (Capex: US$3.460mn)

Chesapeake Gold aplicará una nueva tecnología de lixiviación en pilas en su proyecto Metates luego de adquirir la firma tecnológica Alderley Gold en enero.

La compañía planea revisar la evaluación económica del proyecto utilizando la tecnología de lixiviación en pilas con licencia de Alderley.

Metates alberga uno de los depósitos de oro sin desarrollar más grandes del mundo, con 18,3Moz en reservas y una producción potencial de 445.000oz anuales de oro, pero el desarrollo se ha visto frenado por aspectos metalúrgicos, la debilidad económica y el elevado gasto de capital inicial.

  1. Yanacocha Sulfuros, Perú (Capex: US$2.100mn)

Newmont espera tomar en 2021 la decisión de inversión para su proyecto Yanacocha Sulfuros, que extenderá la vida útil de su mina Yanacocha más allá de 2040.

Otras fases de desarrollo tienen el potencial de extender la vida útil de la mina por varias décadas, señaló la compañía en diciembre.

La construcción debiera ejecutarse en tres años y el primer año completo de producción está programado para 2026.

Se estima que la mina aportará 500.000oz anuales de oro equivalente entre 2026 y 2030.

  1. Expansión Pueblo Viejo, República Dominicana (Capex: US$1.300mn)

Expansión Pueblo Viejo tiene como objetivo extender la vida útil de Pueblo Viejo, la mina de oro más grande de América Latina, hasta la década de 2040.

La expansión contempla aumentar el rendimiento a 14 millones de toneladas anuales, lo que permitiría mantener un promedio de 800.000oz anuales después de 2022.

En 2020 se aprobó un permiso ambiental para la expansión de una planta de procesos. Las autoridades de República Dominicana están evaluando un permiso para aumentar la capacidad de relaves requerida para la expansión.

De aprobarse, esto permitiría a Barrick agilizar las actividades de construcción en 2021.

Pueblo Viejo es una empresa de riesgo compartido en proporción 60:40 entre Barrick y Newmont.

  1. Soto Norte, Colombia (Capex: US$1.200mn)

El futuro del proyecto Soto Norte de Minesa quedó en duda después de que la autoridad ambiental colombiana ANLA suspendiera una solicitud de licencia minera en octubre.

ANLA indicó que no había podido tomar una decisión sobre el proyecto.

Los temas fundamentales evaluados en la solicitud incluyen la definición del área de influencia del proyecto, aspectos técnicos de relaves, asuntos geotécnicos, hidrológicos e hidrogeológicos y un plan de gestión de riesgos y evaluación económica.

Minesa, propiedad del gobierno de Abu Dabi a través de Mubadala Investment Company, aún no ha explicado los próximos pasos para Soto Norte.

La producción se estima en 430.000oz anuales de oro.

  1. Cangrejos, Ecuador (Capex: US$1.000mn)

Lumina Gold definió un proyecto de desarrollo económicamente viable para Cangrejos que se ha hecho más atractivo con el alza de los precios de los metales.

Una evaluación económica preliminar de 2020 plantea una producción promedio de 366.000oz anuales de oro y 46 millones de libras (Mlb, o 21.000t) anuales de cobre durante 25 años, con una TIR después de impuestos de 16,2% a un precio del oro de US$1.400/oz.

La tasa sube a 21,7% con el oro a US$1.680/oz.

El siguiente paso para Cangrejos sería el estudio de prefactibilidad, pero Lumina aún debe decidir si continuará ahora que surgen informaciones de una posible venta de la empresa.

  1. Volcán, Chile (Capex: US$1.000mn)

Hochschild Mining no ha hecho anuncios importantes recientemente con respecto a su proyecto Volcán, pero mencionó potenciales mejoras en las recuperaciones metalúrgicas en una presentación de 2020.

En 2016, la compañía señaló que el desarrollo podría seguir adelante en un entorno de precios más altos para el oro.

Las potenciales cifras de producción no están disponibles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...